
Más de 3.600 estudiantes participaron en la instancia zonal de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025
El evento educativo reunió a más de 180 proyectos escolares en toda la provincia
El evento educativo reunió a más de 180 proyectos escolares en toda la provincia
Este Pre Congreso se realizará de manera virtual dividido en dos bloques. El primero destinado a docentes de nivel inicial y primario, de 9:00 a 11:00 horas y el segundo de 11:15 a 13:00 horas, destinado a docentes de nivel secundario.
En este marco se sigue con las mesas de discusión en instituciones educativas, dando continuidad a las instituciones de nivel inicial, primario y modalidades tanto públicas como privadas.
Tierra del Fuego se convierte así en la primera provincia del país en implementar este trayecto formativo que tiene como objetivo fortalecer el conocimiento soberano desde una perspectiva histórica, jurídica, geográfica y geopolítica.
En este primer momento, se realizó en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos, donde desde los equipos técnicos de la cartera educativa, se presentó ejes de trabajo y apertura de diálogo a las y los docentes, para comenzar a revisar lo que se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña.
En el marco de las materias “NOMENCLATURA MARINERA” y “REGLAMENTACIÒN MARÌTIMA” procedieron a embarcar en la Lancha afectada al Servicio de Practicaje “FUEGUINA”, propiedad de la empresa NAUTILUS, donde fueron parte de un ejercicio de “Zafarrancho de Hombre al Agua”.
Pablo López Silva, se refirió al proyecto de transformación educativa y "Sostuvo que es un gran desafío y que hay que cuestionar si el modelo de educación actual responde a las necesidades de la sociedad fueguina."
“Es muy importante que nosotros podamos revisar lo que se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña. Debemos pensar también en la formación de los maestros y profesores para este cambio de época.
Esta iniciativa, llevada a cabo a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Políticas para las Juventudes, contempla dos líneas de trabajo. Una dirigida a mujeres emprendedoras, con el objetivo de fortalecer su autonomía económica y potenciar sus proyectos productivos; y otra destinada a jóvenes que se encuentren cursando la secundaria, brindando herramientas claves para la administración del dinero
estudiantes de Tierra del Fuego completaron exitosamente la Etapa 1 denominada "Ideación", donde equipos compartieron sus ideas a la plataforma del programa realizando talleres de ideación en formato digital y presencial.
Inaugurada el 7 de mayo de 1985, la Escuela de San Sebastián, es la única escuela fronteriza de nuestra provincia, enmarcada en la Ley N° 19524/72, la cual protege y garantiza el derecho a la educación de las y los ciudadanos de zonas limítrofes
Esta capacitación gratuita, dirigida principalmente a los docentes del IDEI, tiene como propósito fomentar su desarrollo profesional mediante la adquisición de conocimientos clave sobre el impacto transformador de la IA en diversos contextos, con especial énfasis en el entorno educativo.
En el homenaje se hizo entrega de reconocimientos y presentes a los y las docentes antárticos que llevaron adelante su labor en la Escuela Provincial N°38 ‘Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de la Base Esperanza
A través de nuevos materiales descargables y actividades didácticas, Fundación Vida Silvestre Argentina tiene como objetivo brindar capacidades para concientizar sobre el impacto de nuestra alimentación en el ambiente y promover hábitos más sustentables desde las aulas.
En su 17ma edición, el tradicional foro de la asociación civil se celebrará el jueves 28 de noviembre desde las 16 hs y contará con oradores de primer nivel. La alfabetización y la evaluación serán los principales ejes de la jornada
Los pueblos originarios tienen derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI), garantizado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El meteorólogo es un especialista que estudia la atmósfera y su comportamiento, con la capacidad de predecir los fenómenos climáticos que ocurrirán en la Tierra. Para ello, emplea modelos que permiten interpretar con precisión las condiciones climáticas presentes y futuras.