
La COP-30 enfrenta el reto urgente de reconocer y proteger a las poblaciones desplazadas o inmovilizadas por la creciente crisis climática.




Amigos de la Patagonia advierte que las previsiones climáticas para este verano anticipan un alto riesgo de incendios, por lo que convoca a la comunidad a involucrarse activamente en su prevención.
CIENCIA Y AMBIENTE22/11/2025
ecovida ambiente
De acuerdo con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta temporada estará marcada por bajas precipitaciones, temperaturas elevadas y una sequía prolongada, factores que
incrementan significativamente la probabilidad de focos ígneos.
En las últimas semanas, Chubut, Neuquén y Río Negro declararon la emergencia ígnea. Mismas provincias que el verano pasado sufrieron incendios que afectaron 31.722 hectáreas de bosques nativos, viviendas y comunidades. A esto se suma la aparición de nuevos focos activos en la Comarca Andina, tras una jornada de vientos extremos.
Ante este escenario, Amigos de la Patagonia relanza Alerta Patagonia, su campaña de prevención de incendios forestales. Su objetivo es sensibilizar, concientizar y motivar a residentes y visitantes de la región a tomar las medidas preventivas, amplificar el mensaje y asumir un rol activo en el cuidado colectivo de los bosques.
“Ser guardián del bosque es actuar desde la educación y la empatía. Significa estar atento a lo que sucede a tu alrededor, cuidar los entornos naturales y transmitir ese cuidado a los demás. Implica no hacer fuego, apagar bien las colillas, llevarte tus residuos, avisar si ves un foco al 100 o al 911 y difundir la campaña” comparte Sebastián Homps, director ejecutivo de Amigos de la Patagonia.
Difundí la campaña Alerta Patagonia, con información de @amigosdelapatagonia y el sitio web: aapatagonia.org.ar/alerta
Este verano, Amigos de la Patagonia invita a toda la comunidad a ser guardianes del bosque y a prevenir entre todos los incendios forestales.
Una chispa menos, un incendio menos.
—--------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Asociación de Amigos de la Patagonia es una ONG sin fines de lucro nacida hace 26 años en San Martín de los Andes. Desarrolla programas de educación ambiental y plantaciones de árboles nativos en ecosistemas degradados de la Patagonia.



La COP-30 enfrenta el reto urgente de reconocer y proteger a las poblaciones desplazadas o inmovilizadas por la creciente crisis climática.

Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

La COP-30 enfrenta el reto urgente de reconocer y proteger a las poblaciones desplazadas o inmovilizadas por la creciente crisis climática.

Amigos de la Patagonia advierte que las previsiones climáticas para este verano anticipan un alto riesgo de incendios, por lo que convoca a la comunidad a involucrarse activamente en su prevención.