Día Mundial de la Nutria: cinco curiosidades que debes conocer

A mediados del siglo XX la caza indiscriminada por su piel llevó a muchas poblaciones al borde de la extinción. Gracias a leyes internacionales de protección, programas de reintroducción y esfuerzos comunitarios, algunas subespecies han comenzado a recuperarse. Sin embargo, siguen amenazadas por la contaminación, el transporte marítimo y la pérdida de hábitat

EFEMÉRIDES 28/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
dia-mundial-de-la-nutria-2024

Cada año, el último miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutria, una efeméride dedicada a poner en valor a estos carismáticos y asombrosos mamíferos acuáticos. En 2025, la conmemoración tiene lugar el 28 de mayo, fecha en la que organizaciones conservacionistas y amantes de la naturaleza se unen para difundir información y recaudar fondos que impulsen su protección.

Dia-Mundial-de-la-Tortuga-20251-750x499Día Mundial de la Tortuga 2025

Las nutrias pertenecen a la familia Mustelidae y, aun siendo ampliamente admiradas, guardan secretos que la mayoría desconocemos. A continuación, cinco curiosidades que demuestran por qué estos animales merecen toda nuestra admiración y cuidado:

  • El “manto” más fino y denso del reino animal
    Las nutrias marinas poseen la piel con la mayor densidad de pelo de todos los mamíferos: hasta un millón de folículos por cada 30 centímetros cuadrados. Este abrigo les sirve de aislante térmico, ya que no cuentan con capa de grasa subcutánea como otras criaturas marinas. Gracias a él, soportan las frías aguas costeras y mantienen su temperatura corporal.
  • Manos hábiles… y herramientas sorprendentes
    Aunque nos deslumbra su aspecto tierno, las nutrias marinas son expertas manipuladoras: usan piedras como yunque para romper conchas y crustáceos sobre su pecho, que funciona como mesa de trabajo flotante. Este comportamiento de utilización de herramientas es muy inusual en mamíferos y las coloca entre las especies más inteligentes del océano.
  • Sueño en “fila de barquitos”
    Para no separarse de sus compañeras, las nutrias marinas —especialmente las crías— se sujetan de las manos o se enrollan en algas mientras descansan, formando lo que popularmente se llama la “fila de barquitos”. Así evitan extraviarse con la corriente y fortalecen sus vínculos sociales.
    Guardianas de la salud de los ecosistemas costeros
    Su dieta, basada en erizos de mar, mejillones y otros invertebrados, cumple una función de control biológico: al depredar sobre herbívoros marinos que consumen macroalgas, las nutrias ayudan a mantener el equilibrio de los bosques de kelp. Su presencia es un indicador de la buena salud del ecosistema y promueve la biodiversidad costera.
  • Estado vulnerable… y en franco repunte
    A mediados del siglo XX la caza indiscriminada por su piel llevó a muchas poblaciones al borde de la extinción. Gracias a leyes internacionales de protección, programas de reintroducción y esfuerzos comunitarios, algunas subespecies han comenzado a recuperarse. Sin embargo, siguen amenazadas por la contaminación, el transporte marítimo y la pérdida de hábitat, por lo que continuar con las iniciativas de conservación es vital.

“Las nutrias marinas no son solo criaturas adorables; son arquitectas del océano que mantienen equilibrados los árboles de kelp y, por ende, muchas otras formas de vida marina”, señala la bióloga marina Dra. Lucía Herrera, del Instituto Oceanográfico Nacional.

¿Cómo sumarte al Día Mundial de la Nutria?

  • Participa en charlas y talleres organizados por parques naturales y acuarios.
  • Difunde en tus redes sociales datos y fotografías bajo el hashtag #WorldOtterDay.
  • Colabora con organizaciones especializadas que financian rescates y rehabilitación.

Conocer y valorar estas curiosas facetas de la nutria nos acerca un paso más a garantizar su existencia en el planeta. Este 28 de mayo, únete a la celebración y conviértete en aliado de estos guardianes de los bosques marinos.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email