TIERRA DEL FUEGO FORTALECE SU ROL EN LA CONSERVACIÓN DE AVES

El encuentro se enmarca en el Proyecto Binacional Pluvianellus, que desde 2021 viene desarrollando tareas conjuntas de monitoreo, protección de nidos y censos coordinados entre ambos países.

CIENCIA Y AMBIENTE20/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
4999397423977705251

Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica. La iniciativa reunió a equipos técnicos, autoridades nacionales y provinciales de Santa Cruz y Tierra del Fuego, ONG’s y especialistas de Argentina y Chile con el objetivo de coordinar acciones urgentes para su conservación.

935124-21a-0El Poder Judicial vuelve a discutir la masacre de pingüinos en Punta Tombo

El encuentro se enmarca en el Proyecto Binacional Pluvianellus, que desde 2021 viene desarrollando tareas conjuntas de monitoreo, protección de nidos y censos coordinados entre ambos países. En este espacio se consolidó una hoja de ruta binacional con ejes concretos: investigación científica, manejo de sitios críticos, articulación institucional e involucramiento de actores locales.

El Chorlito Ceniciento, es una de las aves playeras más singulares de la región, y su presencia en ambientes fueguinos convierte a la provincia en un actor clave para su protección. La continuidad del trabajo binacional es esencial para garantizar medidas efectivas y a largo plazo.

Desde Tierra del Fuego, el equipo técnico de la DGBC junto a Estepa Viva y Ambiente Sur, ONG’s con presencia local, viene realizando monitoreos en distintos cuerpos de agua de la estepa fueguina, registrando datos sobre comportamiento reproductivo, amenazas y dinámica poblacional. Estos relevamientos no solo generan información clave, sino que también orientan las prioridades de conservación en un contexto ambiental cada vez más desafiante.

Durante el taller, se apuntó a fortalecer estos espacios de trabajo a fin de sostener una cooperación técnica fluida entre ambos países. La crítica situación de esta especie es la razón por la cual fue incluida el año pasado como especie “en peligro” en la Convención para las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). Actualmente se estima que la población es de menos de 1000 individuos por lo cual se demandan respuestas concretas, coordinadas y con fuerte presencia en territorio.

“Participar de este tipo de espacios nos permite compartir lo que estamos haciendo desde la provincia, visibilizar el esfuerzo de los equipos técnicos y fortalecer el trabajo conjunto por la biodiversidad”, señaló Ayelén Boryka, Subsecretaria de Gestión de los Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental. “Es fundamental que sigamos generando información y articulando con otros actores para contribuir a su conservación y poder planificar el ordenamiento ambiental del territorio”.

Te puede interesar
65c79a5a6f8cd_950_534!

Una mujer tlahuica, no un monje, yace bajo el Palacio de Cortés

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/05/2025

En los últimos trabajos de restauración del antiguo Palacio de Cortés en Cuernavaca (Morelos), investigadores del INAH revelaron que el esqueleto exhibido durante décadas bajo una ventana arqueológica no era un fraile español, sino los restos de una mujer indígena tlahuica prehispánica. El hallazgo corrige un error histórico de más de 50 años y realza el valor ancestral del sitio.

?url=https%3A%2F%2Fk2-prod-grupo-vierci.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Feb%2F1c%2Fa149c165

Chile agota sus recursos naturales por sexto año consecutivo y lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/05/2025

Este 17 de mayo, Chile agotó los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año, adelantando seis días su “Día del Sobregiro” respecto a 2024. Greenpeace alerta sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos, y exige al Gobierno mayores compromisos de descarbonización, protección costera y regulación de plásticos de un solo uso.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Facundo-Santucho-696x649

Un joven fueguino fue seleccionado para estudiar en Noruega con una beca internacional y quiere que más jóvenes conozcan esta oportunidad

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/05/2025

La beca cubre dos años de estudios en un colegio del extranjero. El título que se cursa es el Bachillerato Internacional, un programa preuniversitario más avanzado que el secundario tradicional, que permite aplicar a universidades de todo el mundo. Aunque no reemplaza al título secundario argentino, sí es válido en la mayoría de los países para ingresar a la universidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email