
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) presentó en Río Grande la carrera Ingeniería en Agroecología, que comenzará a dictarse a partir del ciclo 2024.
PROVINCIALES05/12/2023El acto de presentación se llevó a cabo el 2 de diciembre en el Centro Cultural de Río Grande, y contó con la presencia del rector de la UNTDF, Daniel Fernández; la directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la UNTDF, Alicia Moretto; y representantes de la comunidad educativa.
La Ingeniería en Agroecología es una carrera de grado de cinco años de duración que forma profesionales capaces de diseñar, planificar, implementar y evaluar sistemas agroecológicos, con un enfoque sustentable y respetuoso del ambiente.
La carrera se dictará en la sede de la UNTDF en Río Grande, y contará con un cuerpo docente de profesionales especializados en la agroecología.
En dialogo con eco ambiente por Radio Nacional Ushuaia, la Dra Silvina Romano- Secretaria de Ciencia y Tecnología - UNTDF - e integrante del Comité Organizador de la Carrera "Ingeniería en Agroecología", nos brinda un balance sobre la presentación de la misma.
El rector de la UNTDF, Daniel Fernández, destacó la importancia de la carrera para la provincia de Tierra del Fuego. "La agroecología es una respuesta a los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en la actualidad, como el cambio climático, la degradación de los suelos y la escasez de agua", señaló.
La directora del ICPA de la UNTDF, Alicia Moretto, explicó que la carrera está diseñada para responder a las necesidades de Tierra del Fuego. "La agroecología es una disciplina que está creciendo en importancia en todo el mundo, y en Tierra del Fuego tenemos un potencial enorme para desarrollarla", afirmó.
La carrera de Ingeniería en Agroecología de la UNTDF es la primera de este tipo en la provincia de Tierra del Fuego. La carrera tiene una fuerte demanda, y ya se han recibido más de 200 inscripciones para el primer ingreso.
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones