Laudato Si’: El legado de Francisco para cuidar la “Casa Común”

La partida del Papa Francisco deja un profundo vacío espiritual, y un legado trascendental que cruza fronteras, religiones y culturas: su llamado urgente a cuidar el planeta. Su mensaje quedó plasmado con fuerza en Laudato Si’, para el cuidado de la “Casa Común”

INTERNACIONALES21/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
laudato-si

Con su encíclica Laudato Si’, el Papa Francisco sembró una conciencia ecológica global. Hoy, 21 de abril de 2025 tras su fallecimiento, el mundo rinde homenaje a su lucha decidida y perseverante por proteger la Tierra, nuestra “Casa Común”.

La partida del Papa Francisco deja un profundo vacío espiritual, pero también un legado trascendental que cruza fronteras, religiones y culturas. Su llamado urgente a cuidar el planeta  quedó plasmado con fuerza en Laudato Si’, publicada en 2015, una encíclica reconocida mundialmente como un punto de inflexión en la doctrina social de la Iglesia y un hito moral en la lucha contra el cambio climático.

Un documento pionero en conciencia ecológica

Laudato Si’ ofreció no solo una profunda reflexión teológica sobre la crisis ambiental, sino también una sólida base científica y social que alertó sobre las consecuencias del modelo económico extractivista y consumista actual, especialmente sobre los más pobres.

IMG-20240904-WA0040Gracias a Dios por habernos regalado el ejemplo y el magisterio de Francisco

Con 246 párrafos, la encíclica entrelaza enseñanzas bíblicas, pensamiento filosófico y datos empíricos. Se apoya en 182 referencias a informes científicos del IPCC, la ONU y universidades internacionales. Contiene más de 60 datos estadísticos clave, como:

  • El aumento promedio de 0,85 °C en la temperatura global entre 1880 y 2012.
  • Niveles de CO₂ atmosférico que superaron las 400 ppm, el umbral más alto en 800.000 años.
  • Una crisis hídrica que afecta directamente a más de 2.000 millones de personas debido a sequías e inundaciones.
  • Francisco denunció con firmeza la “cultura del descarte”, el abuso de los recursos naturales y la indiferencia global. Propuso como alternativa una “ecología integral”, un enfoque que conecta el cuidado del ambiente con la justicia social, el respeto por la dignidad humana y la búsqueda de la paz.

 La juventud: esperanza activa por la Casa Común

Uno de los aspectos más notables del legado de Laudato Si’ ha sido su impacto en los jóvenes. El Papa Francisco los convocó como actores clave del cambio, alentándolos a comprometerse con un estilo de vida más sostenible y justo.

Miles de jóvenes, tanto dentro como fuera de la Iglesia, respondieron al llamado. Desde movimientos climáticos estudiantiles hasta proyectos comunitarios, el mensaje ecológico de Francisco ha sido traducido en acción concreta en universidades, ONGs, parroquias y comunidades indígenas.

El Papa reconoció que el tiempo para actuar es ahora, y apostó por la juventud como guardiana del planeta y promotora de una transformación ética y cultural.

 Los “pecados ecológicos” y sus consecuencias

Francisco identificó siete “pecados ecológicos” como signos concretos de la crisis actual. Cada uno fue respaldado por cifras contundentes:

  • Contaminación y desperdicio
    Se generan 1.300 millones de toneladas de residuos urbanos al año.
    Más del 50 % termina en vertederos o contamina suelos y océanos.
  • Pérdida de biodiversidad
    El 60 % de los arrecifes de coral está en riesgo crítico.
    La tasa de extinción es 1.000 veces superior al ritmo natural.
  • Cambio climático
    36 gigatoneladas de CO₂ emitidas en 2013.
    Riesgo de aumento del nivel del mar de 1 a 3 metros para 2100.
  • Declive del agua dulce
    2.500 millones de personas en riesgo por escasez de agua al menos un mes al año.
    Disminución de hasta un 70 % en acuíferos agrícolas.
  • Disminución de la calidad de vida humana
    Se proyectan 250.000 muertes anuales para 2030 por eventos climáticos extremos (OMS).
  • Exclusión social y cultural
    Los más pobres, responsables de solo el 10 % de la contaminación, son quienes más sufren sus consecuencias.
  • Desorden global
    Más de 25 millones de personas desplazadas anualmente por fenómenos climáticos extremos.
     

Repercusión global y vigencia

Desde su publicación, Laudato Si’ ha tenido un alcance internacional sin precedentes:

  • Traducida a más de 50 idiomas.
  • Descargada más de 10 millones de veces en plataformas digitales del Vaticano.
  • Inspiró acciones en 190 países, desde políticas públicas hasta proyectos de energía renovable.
  • Referenciada en el Acuerdo de París (COP21) como guía ética para combatir el cambio climático.

 
“Todo está conectado”: voces que responden al llamado

“El grito de la tierra y el grito de los pobres nos enseñan que todo está conectado.”—Papa Francisco, Laudato Si’ (n. 49)

ONGs, universidades, movimientos interreligiosos y gobiernos han respondido activamente al mensaje pontificio. Talleres, congresos, programas de reforestación, gestión hídrica sostenible y economía circular han sido algunas de las múltiples respuestas que reflejan el impacto duradero del documento.

Hacia una conversión ecológica global

Más allá de un diagnóstico certero, Laudato Si’ propone una transformación cultural y espiritual. Llama a una conversión ecológica que involucre a individuos, comunidades, gobiernos y empresas. A diez años de su publicación, el mensaje del Papa Francisco continúa siendo vigente, urgente e inspirador.

Hoy, su legado permanece vivo. Nos recuerda que el cuidado del planeta no es solo una responsabilidad ambiental, sino una misión espiritual, ética y social. Su voz sigue resonando, llamándonos a actuar con amor, justicia y esperanza.

L’OSSERVATORE ROMANO despide al Papa Francisco 

Te puede interesar
IMG-20240904-WA0040

Gracias a Dios por habernos regalado el ejemplo y el magisterio de Francisco

ecovida ambiente
INTERNACIONALES21/04/2025

En esta Semana Santa, el Papa Francisco, fiel a las raíces del evangelio, enfermo, frágil y en silla de ruedas, antes de irse a la casa del Señor nuevamente nos mostro, como el primer día de su magisterio, que la oración, el corazón y la fraternidad es lo que verdaderamente importa en nuestro paso por el mundo que Dios creó, y no las guerras, la ambición, el poder o el dinero.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email