
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
El evento está previsto para el próximo viernes 17 y sábado 18 de octubre, de 16 a 20 horas en el Salón Maipú del Hotel Albatros.
El creador de Campos de Tulipanes, el jardín patagónico que deslumbra a Argentina y al mundo, reflexiona sobre tres décadas de trabajo, turismo y sustentabilidad.
“Punto Emprendedor” se consolida así como una política de Estado clave para el fortalecimiento de la economía local, ofreciendo una plataforma de comercialización directa y promoviendo el consumo de productos con identidad fueguina.
Con sendas charlas, una en Ushuaia este jueves y en Río Grande el viernes, Chamoun propone un método que va más allá del “ganar-ganar”, rescata la inculturación fenicia y reivindica la ética como condición para que los acuerdos perduren. Jóvenes, emprendedores, ejecutivos y familias: todos convocados
La iniciativa, desarrollada por el Municipio en el Polideportivo Ezequiel Rivero, buscó promover el cuidado del ambiente, generar conciencia colectiva y mostrar proyectos innovadores vinculados al desarrollo sostenible.
Descubre Nice Smells: fragancias árabes auténticas y cosmética profesional italiana AVYNA. Ingredientes naturales, cruelty-free y compromiso sustentable. ¡Encontrá tu aroma ideal!
Durante la jornada habrá disertaciones, stands interactivos, sorteos y actividades pensadas para toda la familia, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de construir una comunidad más responsable y sostenible.
El reconocimiento fue entregado en la 16° edición del certamen, que por primera vez se realizó en el litoral (Chaco y Corrientes), en el marco de la Semana del Empresario Joven Argentino y en conmemoración del Día del Empresario que se celebra cada 19 de septiembre.
En un espacio pensado para el encuentro y la producción, artesanos, productores gastronómicos, cerveceros artesanales y músicos locales compartieron su trabajo con vecinos, vecinas y visitantes.
La Cámara de Comercio de Ushuaia acompaña con orgullo a su Sector Joven en el histórico desarrollo del Premio Empresario Joven Argentino 2025, que por primera vez se realiza fuera de la Ciudad de Buenos Aires, en esta oportunidad el Litoral se erige como nueva sede.
Flotante es un espacio de encuentro, exhibición y venta que reúne a diversos talentos de la provincia en rubros como la cerámica, indumentaria, dibujo, pintura, fotografía y más. Desde 2020 la feria ha funcionado como un punto de conexión para la comunidad y los creativos locales.
Este martes 2 de septiembre, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN abrirá sus puertas para conmemorar el Día de la Industria. Habrá charlas, presentaciones de empresas locales, emprendedores, centros tecnológicos y estudiantes. La jornada, organizada junto a la Municipalidad de Río Grande, busca reafirmar el rol de la universidad como aliada estratégica de la producción y la formación de ingenieros para el desarrollo del país.
El nuevo protocolo, desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y validado por el Comité Técnico del Programa, responde a una demanda concreta del sector, que busca la implementación de sistemas de gestión de calidad, con un potencial alcance de hasta treinta productores locales.
El itinerario incluye visitas a fábricas de distintos rubros como el textil (Australtex SA), electrónico (BGH, Electro Fueguina, Newsan) plástico (Río Chico, Vinisa Fueguina SRL) y de Alimentos (Vitalcan, Planta de procesamiento CTF y GDS).
El programa que tuvo una duración de 6 meses reunió a empresas fueguinas que producen o trabajan con alimentos con el objetivo de mejorar su eficiencia, reducir pérdidas en todas las etapas de producción, almacenamiento y distribución, y apostar al desarrollo del sector agroalimentario local con una mirada sostenible.
Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente (actuales y futuros), reduciendo el 50% del costo de la comisión que cobra FOGADEF por el otorgamiento de sus garantías.
Las empresas beneficiadas pertenecen a sectores estratégicos como alimentos y bebidas, turismo, metalmecánica, manufacturas industriales, construcción, comercio y servicios.
En esta edición, participaron 25 emprendimientos de toda la provincia, de los cuales 11 fueron preseleccionados para la instancia final. Durante la jornada, los proyectos finalistas realizaron presentaciones orales ante el jurado, que tuvo la difícil tarea de definir los ganadores en cada categoría.
La jornada se llevó adelante en el Campus Ushuaia de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y contó con la presentación de once proyectos preseleccionados en las categorías “Despegue Emprendedor” y “Crecimiento y Expansión”.
El Programa tiene como objetivo reconocer, estimular y visibilizar la innovación fueguina, tanto en el desarrollo de nuevos productos y servicios que amplíen la oferta local, como en la mejora de la gestión empresarial.
En línea con su política de ampliar oportunidades, el FOGADEF incorporó al Banco Macro a su red de monetizadores públicos, privados e institucionales. Además, avanza en negociaciones para sumar al Banco Hipotecario, reforzando las opciones de crédito para emprendedores y empresas locales.
Se trata de trabajo fueguino, genuino, con transformación local de un recurso natural y visión de desarrollo a largo plazo para diversificar la matriz productiva sin sustituir otras industrias.
La propuesta fue organizada por las cámaras de Comercio y otras actividades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, junto con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.
El evento, que se llevó adelante este jueves 10 de julio en Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, se desarrolló en el marco del Emprender 2025 y contó con una amplia participación de autoridades locales.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Internacional del Pan, una fecha que destaca la importancia de este alimento básico en la cultura y nutrición mundial. Conocé su historia, valor nutricional y su papel en la dieta diaria.