
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
La parlamentaria del Partido Verde participó de la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de la Bosques Nativos (CCBN), que se realizó en el auditorio del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR).
PROVINCIALES29/03/2025“Se trató de un encuentro enriquecedor, puesto que se pudieron conocer, de primera mano, los objetivos generales que impulsan cada uno de los beneficiarios de los fondos para la conservación del bosque”, dijo a Prensa Legislativa, María Laura Colazo. La parlamentaria del Partido Verde participó de la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de la Bosques Nativos (CCBN), que se realizó en el auditorio del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR).
Tal cual se indica en el reglamento del órgano, este tipo de encuentros se impulsan de manera periódica y ayer, las autoridades de la secretaría de Ambiente de la Administración Provincial detallaron el arribo de los fondos que restaban remitir de parte del Ejecutivo nacional. La situación se resolvió luego de “dos años aproximadamente, dado que fueron planes aprobados en 2023”, señaló la Parlamentaria.
Asimismo, resumió que la propuesta de la Secretaría de Ambiente fue, asignar los fondos a los beneficiarios originales. Entre ellos se ubican integrantes de la comunidad Rafaela Ishton; el área de conservación de la biodiversidad de la Secretaría de Ambiente; la Dirección de Desarrollo Productivo y Pymes y el Jardín Botánico de Ushuaia.
Para Colazo se trató de un encuentro “enriquecedor”, puesto que se pudieron conocer, de primera mano, los objetivos generales que impulsan cada uno de los adjudicatarios de esos planes.
Respecto a la iniciativa de la comunidad indígena que habita el corazón de la isla, describió que ellos alcanzaron un Plan Operativo Anual (POAs), “que beneficia a muchas familias que buscan conservar y llevar adelante el buen manejo de los bosques nativos. La comunidad es la única que posee respaldo jurídico”, exaltó.
Adelantó que en la próxima convocatoria de la CCBN, se analizaran los planes operativos anuales, es decir se prevé llamar a concurso a partir de los fondos que remita Nación, señaló.
Los montos disponibles que detallaron desde la organización son los siguientes: Remanente Fondo 2022, $ 3,737,091; Fondo 2023, $ 159,738,425; Fondo 2024, $ 176,167,464. Total: $ 339,642,980.
Para finalizar, hay que recordar que la CCBN está integrada por diversos actores vinculados a la Ley Provincial Nº 869 de protección, conservación y manejo de los bosques fueguinos y organizaciones no gubernamentales ocupadas en la defensa del ambiente, entre otros actores.
Fuente: legistdf
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones