
Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.




Ubicado a orillas del Canal Beagle, el Hotel Los Yámanas nació como un espacio de encuentro entre la hospitalidad fueguina y la majestuosidad de la naturaleza austral. Su historia está marcada por la pasión de una familia local, la identidad cultural de los pueblos originarios y un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental.
CIENCIA Y AMBIENTE22/08/2025
ecovida ambiente
Hotel Los Yámanas: historia, cultura y turismo sustentable en Ushuaia
Descubrí la historia del Hotel Los Yámanas en Ushuaia: un ícono de hospitalidad en Tierra del Fuego que combina tradición, confort y prácticas sustentables frente al Canal Beagle.
Construido por una familia local a orillas del Canal Beagle, el Hotel Los Yámanas surgió con el objetivo de compartir con los visitantes la belleza indómita de Tierra del Fuego. En un tiempo en el que la región era aún poco conocida, el hotel se convirtió en un oasis de confort y hospitalidad en medio de la naturaleza virgen.
Con el correr de los años, viajeros, aventureros y amantes de la naturaleza encontraron en él un refugio ideal para descubrir la majestuosidad del fin del mundo. Sus habitaciones acogedoras, su gastronomía regional y el trato cercano de su personal lo transformaron en un clásico de la experiencia turística fueguina.

Hoy en día, el Hotel Los Yámanas combina tradición con modernidad. Entre sus servicios destacan:

El nombre del hotel rinde homenaje al pueblo originario Yámana, habitantes ancestrales del Canal Beagle y los canales fueguinos hasta el Cabo de Hornos.

Los Yámanas —o Yahgan, como los nombró Thomas Bridges— eran hábiles navegantes que vivían gran parte de su vida en canoas hechas con corteza de lenga. Se alimentaban de lobos marinos, peces, mariscos, pingüinos y ballenas, además de recolectar hongos y frutos silvestres.
De contextura robusta y gran resistencia física, vestían principalmente pieles de lobo marino y mantenían vivo el fuego en sus embarcaciones, símbolo de supervivencia en un territorio extremo.
La historia del Hotel Los Yámanas es también la historia de la hospitalidad fueguina: un punto de encuentro entre el pasado ancestral, la aventura de los viajeros y la responsabilidad ambiental hacia el futuro.
Quienes lo visitan no solo encuentran un lugar para descansar, sino también una experiencia cultural y natural única, en pleno corazón del Canal Beagle.
Conocé más sobre el turismo sustentable en Ushuaia visita Hotel los Yamanas



Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

La reunión permitió establecer una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación frente a un escenario que presenta cambios cada vez más notorios.

El infectólogo y epidemiólogo recibió la “Mención de Honor-Valor Científico Edición 2025” en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. Fue distinguido por su extensa trayectoria, su compromiso académico y su labor durante la pandemia.

La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.