La Universidad Nacional de La Pampa refuerza su compromiso con la soberanía alimentaria

Esta iniciativa representa una apuesta decidida por la interdisciplinariedad y la innovación en temas de soberanía alimentaria, sentando las bases para futuras investigaciones y actividades que, sin duda, tendrán un impacto significativo en la comunidad universitaria y en la sociedad en general.

CIENCIA Y AMBIENTE28/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
unnamed-1

la UNLPam, a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, da un paso firme hacia la transformación del conocimiento. Con la Resolución Nº 56/25, se crea la Cátedra Libre Extracurricular de Soberanía Alimentaria (CaLiSA FCEyN-UNLPam), que busca explorar y difundir esta temática de vital importancia.

La nueva cátedra, que marca un hito en la institucionalidad universitaria, contará con un equipo de coordinación y otro de colaboración. Los encargados de liderar este proyecto son reconocidos académicos y profesionales comprometidos con la causa. Entre ellos destacan el Dr. Walter Muiño, la Dra. Laura Mazzaferro y la Dra. Micaela Baglioni, quienes aportan su sólida experiencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Completando el equipo, el Dr. Mario Mendoza, desde la Facultad de Agronomía y actual referente de la Red CaLiSA en la provincia, suma su experticia interdisciplinaria.

Para potenciar la diversidad de conocimientos que exige esta área, el Equipo de Colaboradores reúne a profesionales de distintas disciplinas. Entre ellos se encuentran Belén Duboscq Díaz y Sebastián Pereyra Fernández, ingenieros en Recursos Naturales y Medio Ambiente; Verónica Cappello, ingeniera forestal; Gustavo Miguel Fiol, responsable del Desayunador de Villa Germinal; Gabriel Lara, ingeniero agrónomo; y la profesora Daniela Melchor. Todos han aceptado participar activamente en la cátedra, contribuyendo desde sus áreas específicas.

Es importante resaltar que, en una apuesta por el compromiso académico y social, tanto los docentes coordinadores como los colaboradores se suman a esta iniciativa sin recibir estipendio o remuneración, reafirmando su vocación por la investigación y la difusión del conocimiento.

Te puede interesar
foto_yrigoyen_879_edificio_a_1745858773

El Edificio A del Campus UNTDF Ushuaia llevará el nombre Dra. Alicia Moretto

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2025

La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email