El creciente desafío del estrés hídrico para el 2050

El agua no sólo es la base de la vida de animales y plantas, sino que se prevé que en las próximas décadas se convierta en un recurso disputado en algunas partes del mundo.

CIENCIA Y AMBIENTE05/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
31943

Translator

El agua es esencial para la vida de animales y plantas, y en las próximas décadas se espera que se convierta en un recurso cada vez más disputado en diversas partes del mundo. Según la ONU, un territorio que extrae el 25% o más de sus recursos renovables de agua dulce se considera bajo "estrés hídrico". En 2020, el estrés hídrico mundial era del 18,2%, pero en 2022, 2.400 millones de personas vivían en zonas con estrés hídrico extremo.

Proyecciones Futuras y Factores Determinantes

Las proyecciones a futuro son inciertas debido a factores como la población mundial y la evolución económica y política de países emergentes. Sin embargo, los científicos están de acuerdo en que la demanda de agua aumentará constantemente, y muchos países ya consumen más de lo que tienen disponible.

Basado en las proyecciones del World Resources Institute (WRI), se espera que 51 de los 164 países y regiones analizados sufran un estrés hídrico de alto a extremadamente alto en 2050, afectando al 31% de la población mundial. El escenario utilizado por el WRI predice un aumento de la temperatura global de entre 2,8 y 4,6 grados celsius para 2100 y un mundo con desigualdades persistentes, lento crecimiento económico, gobernanza débil y escasas inversiones en medioambiente y tecnología.

Basado en las proyecciones del World Resources Institute (WRI), se espera que 51 de los 164 países y regiones analizados sufran un estrés hídrico de alto a extremadamente alto en 2050

Impacto en Europa y Medidas a Tomar

En Europa, países como Portugal, España e Italia ya experimentan un elevado estrés hídrico, y se espera que la situación en España empeore significativamente para 2050. Para Francia y Polonia, el WRI predice un estrés hídrico de medio a alto, con una utilización del 20 al 40% de los recursos disponibles.

La crisis del agua es un desafío global que requiere acciones urgentes y coordinadas. Es fundamental incrementar la inversión en tecnologías sostenibles y mejorar la gobernanza para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a este recurso vital.

Fuente: es.statista.com/

Te puede interesar
4- Venta de pescados en Río Grande - Museo Histórico y de Ciencias Naturales Monseñor Fagnano

La receta perfecta para estar cerca del mar

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/03/2025

En Río Grande, el mar es mucho más que un paisaje: es identidad, historia y sustento. Carlos Martinic, docente y chef, lo cuenta desde su experiencia, entre la gastronomía, la enseñanza y el legado de los pueblos originarios. Su historia, compartida en el podcast La Voz del Mar, invita a redescubrir la conexión con el océano.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email