
LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y EL CADIC LANZAN EL STREAMING “CIENCIA EN FUEGO”
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
La Gran Mancha de Basura del Pacífico, también conocida como Great Pacific Garbage Patch, es una acumulación masiva de desechos plásticos que flota entre California y Hawái. Su impacto ambiental afecta a la biodiversidad marina, la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas oceánicos.
CIENCIA Y AMBIENTE19/08/2025La Gran Mancha de Basura del Pacífico | Impacto ambiental y soluciones
Descubre qué es la Gran Mancha de Basura del Pacífico, cómo afecta a la biodiversidad marina y qué acciones podemos tomar para reducir la contaminación de plásticos en los océanos.
La Gran Mancha de Basura del Pacífico es una enorme concentración de desechos plásticos y microplásticos acumulados por las corrientes oceánicas en el océano Pacífico Norte. Se estima que ocupa más de 1,6 millones de km², lo que equivale a tres veces el tamaño de Francia.
Los residuos provienen principalmente de la actividad humana: plásticos de un solo uso, redes de pesca abandonadas, envases y microplásticos derivados de productos cotidianos.
Conclusión
La Gran Mancha de Basura del Pacífico es una de las pruebas más visibles del impacto de la actividad humana en el planeta. Sin embargo, aún estamos a tiempo de actuar. Reducir el consumo de plásticos, fomentar la economía circular y apoyar proyectos de limpieza son pasos fundamentales para proteger nuestros océanos.
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Este 4 de octubre, Río Grande recibe a las Aves Playeras Migratorias con un evento cultural único. Música en vivo, podcasts educativos y actividades para toda la comunidad.
Ushuaia Eco Pledge es un proyecto local, que invita a cada turista que llega al Fin del Mundo a comprometerse activamente con el cuidado del Ambiente y especialmente enfocado en la reducción de residuos y la huella durante su viaje.
Cada 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una fecha clave para reflexionar sobre la relación entre el ambiente y la salud de las personas. Conocé su importancia y desafíos actuales.
La muestra incorpora, además, obras de destacados maestros y maestras grabadores de amplia trayectoria, reconocidos con Premios Nacionales y distinciones internacionales, entre ellos: Mabel Rubli, Juan Alberto Arjona, Graciela Buratti, Pablo Delfini, Alicia Díaz Rinaldi, Rafael Gil y Zulema Maza, entre otros.