La forma en la que producimos nuestros alimentos impacta en el ambiente

A través de nuevos materiales descargables y actividades didácticas, Fundación Vida Silvestre Argentina tiene como objetivo brindar capacidades para concientizar sobre el impacto de nuestra alimentación en el ambiente y promover hábitos más sustentables desde las aulas.

CIENCIA Y AMBIENTE23/02/2025ecovida ambienteecovida ambiente
unnamed (4)

Con el inicio del ciclo lectivo, Fundación Vida Silvestre Argentina lanza nuevos materiales educativos diseñados para todos los niveles y con el objetivo de fomentar hábitos de consumo responsables y promover una alimentación saludable y sustentable. Estos recursos gratuitos están dirigidos a docentes y multiplicadores ambientales de todo el país, y están disponibles en educacion.vidasilvestre.org.ar

Los actuales sistemas de producción de alimentos están basados en una explotación insostenible de los recursos naturales, lo que está deteriorando nuestra salud y la del planeta. Es momento de modificar nuestros hábitos de consumo y la forma en que elegimos los alimentos para encontrar un balance entre lo que comemos y su impacto ambiental. A través de actividades didácticas para distintos niveles educativos, estos materiales buscan concientizar sobre el origen y la elección de los alimentos, la importancia de reducir el desperdicio y evitar los envases plásticos, y la necesidad de adoptar prácticas más sustentables en nuestra vida cotidiana, para lograr una alimentación equilibrada y un planeta saludable.  

FDA-Fruits_and_vegetablesLa FDA está cambiando los alimentos que pueden considerarse "saludables"

“La educación ambiental no solo sensibiliza sobre los desafíos que enfrentamos, sino que también brinda herramientas para la acción. Estos nuevos materiales permiten a docentes y estudiantes comprender mejor la relación entre alimentación, salud y ambiente, impulsando cambios positivos en nuestra sociedad y cuidando nuestra salud y la del planeta”, señaló Martín Font, director de Comunicación y Educación Ambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina. 

El lanzamiento se enmarca en la proximidad del inicio del ciclo lectivo, ofreciendo a la comunidad educativa nuevos recursos para abordar la temática del consumo responsable y la alimentación consciente. Desde juegos interactivos para nivel inicial hasta actividades reflexivas para secundaria, los materiales están diseñados para facilitar el aprendizaje significativo y fomentar una ciudadanía activa e informada. 

Con más de cuatro décadas de trabajo en conservación y educación ambiental, Fundación Vida Silvestre Argentina continúa apostando por la educación como herramienta clave para generar un cambio cultural hacia un desarrollo verdaderamente sustentable. Los nuevos materiales se suman a más de 150 presentes en la web disponibles para su descarga de manera gratuita. 

Te puede interesar
4- Venta de pescados en Río Grande - Museo Histórico y de Ciencias Naturales Monseñor Fagnano

La receta perfecta para estar cerca del mar

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/03/2025

En Río Grande, el mar es mucho más que un paisaje: es identidad, historia y sustento. Carlos Martinic, docente y chef, lo cuenta desde su experiencia, entre la gastronomía, la enseñanza y el legado de los pueblos originarios. Su historia, compartida en el podcast La Voz del Mar, invita a redescubrir la conexión con el océano.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email