Sorpresa e incredulidad en la provincia de Entre Ríos por la presencia de varios carpinchos de color verde

Estos animales aparecieron recubiertos por esa tonalidad derivada del verdín en el embalse del Lago Salto Grande de la ciudad de Concordia. El fenómeno natural es producido por una bacteria. Qué precauciones tomar

ANIMALES12/02/2025ecovida ambienteecovida ambiente
USRYX4HMKVBLVDHNUKG6GNLGSU

Como si se tratase de una broma del Día de los Inocentes o bien un disfraz que precede a las festividades carnavalescas, ciertos animales no están exentos de lucir pelajes inesperados a su condición natural.

Y así ocurrió en la provincia de Entre Ríos, precisamente en la represa del Lago Salto Grande de la ciudad de Concordia. Allí, un grupo de carpinchos apareció recubierto con un misterioso tinte verdoso, aparentemente adherido de forma aceitosa.

Ante la sorpresa -e incredulidad- de los visitantes, se veía correr a estos mamíferos, recién salidos del agua, con una resaltante tonalidad verde, como si fueran fruto de una viñeta de historieta de El Increíble Hulk -versión carpincho-, el resultado de algún bromista (de pésimo gusto que embadurnó o tiñó a los animalitos con pintura) o bien la mera intervención de la Inteligencia Artificial en videos o imágenes que se viralizaron al respecto.

Pero, a pesar del desconcierto popular y las descabelladas teorías que pululan por las redes, ninguna de esas hipótesis es real. Aquí, la Madre Naturaleza hizo de las suyas (y no de la mejor forma) a través de la proliferación de cianobacterias en el agua.

Estas bacterias, que históricamente se han identificado como algas verdes o azuladas, tienen la capacidad de realizar fotosíntesis y, en algunos casos, producir toxinas que pueden disolverse en el agua.

El fenómeno, conocido como “verdín”, ocurre cuando estos organismos microscópicos, que contienen clorofila, proliferan en los afluentes, lo que representa también un riesgo potencial, no solo para la fauna local, sino también para la salud humana y ambiental. Por este motivo, varias playas quedan inutilizables para el uso recreativo.

Estos animales, que habitan en las cercanías del embalse, están en contacto constante con el agua contaminada, ya sea al beberla o al sumergirse en ella. Aunque no se especificaron los efectos directos en su salud, la acumulación de toxinas en su organismo podría tener consecuencias a largo plazo.

Vale aclarar que el fenómeno de las cianobacterias no es exclusivo de esta región, pero su presencia en el río Uruguay, y sus afluentes, motivo la preocupación general.

Según detalló la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en un comunicado reciente, estas floraciones suelen intensificarse durante el verano debido a las altas temperaturas, lo que favorece su desarrollo.

Cianobacterias: detalles y precauciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a las cianobacterias como un problema de salud emergente debido a su capacidad para producir toxinas.

Estas sustancias, contenidas en las células de las bacterias, pueden liberarse al agua y causar efectos adversos en la salud humana, como irritaciones en la piel, problemas gastrointestinales e incluso afecciones más graves si se ingieren en grandes cantidades. En caso de exposición, se aconseja lavar de inmediato con agua potable.

Además, este tipo de floraciones se ve favorecido por factores como el aumento de nutrientes en el agua, especialmente fósforo y nitrógeno, que suelen provenir de actividades humanas como la agricultura y el vertido de aguas residuales.

La CARU instó a la población a mantenerse informada sobre la calidad del agua en las zonas afectadas y a evitar el contacto directo con las áreas donde se detecten cianobacterias. Asimismo, recomendó a las autoridades locales reforzar las políticas de saneamiento y control de vertidos para reducir la carga de nutrientes que alimentan a estas bacterias.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, estas bacterias pueden liberar cianotoxinas, sustancias que, al entrar en contacto con el cuerpo humano o ser ingeridas, pueden causar una variedad de problemas de salud, desde infecciones gastrointestinales hasta afecciones respiratorias, neurológicas y dermatológicas.

Los síntomas asociados a la exposición incluyen vómitos, diarrea, dolores de cabeza, debilidad muscular y reacciones alérgicas en la piel. Los grupos más vulnerables a estos efectos son los niños, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuente: infobae.com

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email