
Polémica en Zimbabue: se ordenó el sacrificio de 50 elefantes
El país africano enfrenta una situación límite en una de sus reservas más importantes debido a la sobrepoblación animal
Los Infostealers son un tipo de malware diseñado para robar información confidencial de los dispositivos infectados. Estos programas maliciosos capturan datos como contraseñas, credenciales bancarias, información de tarjetas de crédito y cualquier otro dato almacenado en el navegador o el sistema.
INTERNACIONALES16/01/2025En un mundo cada vez más digitalizado, la amenaza de los Infostealers se ha convertido en una preocupación creciente para los países de nuestra región. Según los datos obtenidos "desde la plataforma BeyGoo, la situación es alarmante."
🇺🇾 Uruguay: Lidera la lista con la mayor cantidad de compromisos por Infostealers en relación con su población.
🇨🇱 Chile: Ocupa el segundo lugar, mostrando cifras preocupantes.
🇦🇷 Argentina: Completa el podio con un alto número de incidentes reportados.
Los Infostealers son un tipo de malware diseñado para robar información confidencial de los dispositivos infectados.
Otros países con cifras preocupantes
🇵🇪 Perú
🇨🇴 Colombia
🇪🇨 Ecuador
🇻🇪 Venezuela
🇧🇴 Bolivia
🇵🇾 Paraguay
Los Infostealers son un tipo de malware diseñado para robar información confidencial de los dispositivos infectados. Estos programas maliciosos capturan datos como contraseñas, credenciales bancarias, información de tarjetas de crédito y cualquier otro dato almacenado en el navegador o el sistema.
Los Infostealers se propagan principalmente a través de:
Correos electrónicos fraudulentos
Sitios web maliciosos
Archivos adjuntos infectados
Software pirata (Cracks)
Desde BeyGoo, vienen trabajando hace años para detectar estas amenazas y dar visibilidad a sus clientes, ayudándolos a protegerse en un entorno digital cada vez más complejo y dinámico. La seguridad digital es una prioridad, y su misión es mantener a sus usuarios informados y protegidos.
Protege tu información, protege tu futuro.
El país africano enfrenta una situación límite en una de sus reservas más importantes debido a la sobrepoblación animal
Mientras emergen voces que atentan contra la supervivencia de la democracia, el desafío es mantener vivo el legado de aquellos que aprendieron que la intolerancia jamás será la solución.
“El planeta nos necesita”, publicó el 7 de noviembre de 2015, en su cuenta de Twitter (X), la red social donde se mostraba más activo. Ese día acompañó una movilización ciudadana de tono ambientalista realizada en Chiclayo, ciudad del norte de Perú donde ofició como obispo durante una década.
Una jornada de tradición, camaradería y espíritu náutico homenajeó a la Prefectura Naval Argentina en su 215° aniversario.
Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente (actuales y futuros), reduciendo el 50% del costo de la comisión que cobra FOGADEF por el otorgamiento de sus garantías.