
Curso de Posgrado en Sistemas Socio-Ecológicos 2025 | UNTDF Ushuaia
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) se enorgullece en anunciar la graduación de una nueva Licenciada en Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA).
CIENCIA Y AMBIENTE15/12/2024El pasado viernes 13 de diciembre de 2024, María Soledad Guala Vivar defendió exitosamente su trabajo final titulado "Diagnóstico de áreas costeras marítimas en base a los Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego", obteniendo la nota más alta (diez). El proyecto fue desarrollado bajo la dirección de la Dra. Romina Mansilla y la codirección de la Dra. Catherine Roulier. El jurado estuvo integrado por los docentes investigadores ICPA-UNTDF y CADIC-CONICET: Dra. Natalia Paso Viola, Dra. María Granitto y el Dr. Christopher Anderson.
Soledad, originaria de Río Grande, se trasladó a Ushuaia para continuar sus estudios universitarios y ha logrado convertirse en la primera profesional de su familia. Actualmente, trabaja en el municipio de Río Grande, donde aplica sus conocimientos en beneficio de la comunidad.
La presentación del trabajo final contó con la presencia de familiares, amigos y miembros de la comunidad universitaria, quienes se acercaron a la sede de Hipólito Yrigoyen 879 para compartir la alegría y el orgullo por este significativo logro académico.
El trabajo de Soledad, que aborda la problemática de los residuos sólidos urbanos en áreas costeras, refleja su compromiso con la conservación ambiental y su pasión por la investigación. En sus palabras de agradecimiento, destacó el papel fundamental de la Universidad Pública y las oportunidades brindadas a los habitantes de Tierra del Fuego.
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.