Día Internacional contra el Cambio Climático: un llamado urgente a la acción

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Conocé las principales causas, consecuencias y acuerdos globales frente a la crisis climática, y descubrí qué acciones podés tomar hoy para cuidar el planeta.

EFEMÉRIDES 24/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
Portada-Dia-Internacional-contra-el-Cambio-Climatico

Cada 24 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una jornada clave para concientizar sobre los impactos ambientales que amenazan la vida en el planeta.

Aunque esta efeméride no fue proclamada oficialmente por la ONU, el organismo respalda la iniciativa y la vincula directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°13: Acción por el Clima.

2480Día Mundial de Protección de la Naturaleza: por qué se celebra y por qué es clave para el futuro del planeta

Este día invita a reflexionar sobre las causas del calentamiento global, sus consecuencias y las medidas urgentes que gobiernos, empresas y ciudadanos deben adoptar para frenar esta crisis.

¿Por qué se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático?

El cambio climático es la variación a largo plazo del clima global, provocada por causas naturales, pero acelerada por la actividad humana.
En el último siglo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) —provenientes de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la producción industrial— han elevado las temperaturas a niveles alarmantes.

Principales efectos del cambio climático:

  • Aumento sostenido de las temperaturas medias.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Deshielo de los polos y glaciares.
  • Sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones más frecuentes.

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global se acelera rápidamente, y es inminente reducir de forma drástica las emisiones de gases para evitar consecuencias irreversibles.

Causas principales del cambio climático

El efecto invernadero, un proceso natural que permite la vida en la Tierra, se ha desbalanceado por la excesiva acumulación de CO₂ y otros gases contaminantes.

Desde la Revolución Industrial, la concentración de GEI aumentó a niveles nunca vistos en los últimos tres millones de años.

Los científicos coinciden en que:

  • Las emisiones de CO₂ representan dos tercios de los gases de efecto invernadero.
  • El uso masivo de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) es la principal causa.
  • La deforestación y el cambio en el uso del suelo agravan el fenómeno.

Acuerdos y herramientas internacionales contra el cambio climático

La cooperación global es clave para frenar esta crisis. A lo largo de las últimas décadas, las naciones han firmado acuerdos internacionales que establecen metas comunes de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.

*Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992)

Adoptada durante la Cumbre de la Tierra, busca prevenir la intervención humana peligrosa en el sistema climático. Actualmente cuenta con 197 países miembros.

*Protocolo de Kioto (1995)

Primer acuerdo vinculante para reducir emisiones de gases contaminantes. Firmado por 192 países, marcó un precedente en la acción internacional.

*Acuerdo de París (2015)

Establece el compromiso global de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C, e idealmente limitarlo a 1,5°C respecto a los niveles preindustriales. Es el pilar central de la acción climática actual.

¿Qué podés hacer vos para mitigar el cambio climático?

Cada persona puede contribuir a reducir la huella de carbono con acciones simples pero efectivas.
Te compartimos algunas recomendaciones:

  • Optá por energías renovables como la solar o eólica.
  • Priorizá productos reciclados o biodegradables.
  • Mantené y repará tus dispositivos y vehículos antes de reemplazarlos.
  • Apoyá el comercio local y los productos orgánicos.
  • Elegí electrodomésticos de bajo consumo energético.

Cada pequeña acción cuenta. Sumate al cambio y ayudá a construir un futuro más sostenible.

Cumbres climáticas recientes: avances y desafíos globales

Las Conferencias de las Partes (COP) son los espacios donde líderes mundiales definen estrategias y compromisos frente al cambio climático.

A continuación, un repaso de las más recientes:

*COP25 – Madrid (2019)

Bajo presidencia chilena, se enfocó en los mercados de carbono y en reforzar los compromisos del Acuerdo de París, aunque sin grandes resultados concretos.

*COP26 – Glasgow (2021)

Reunió a más de 190 países. Se acordó mantener el aumento de temperatura por debajo de 1,5°C y reducir progresivamente el uso del carbón. También se renovó la promesa de financiamiento climático a países en desarrollo.

*COP27 – Sharm el-Sheij (2022)

Histórica por la creación del fondo de “pérdidas y daños”, que busca compensar a las naciones más vulnerables ante los impactos del cambio climático.

*COP28 – Dubái (2023)

Centró su agenda en la transición energética global y la evaluación de avances del Acuerdo de París. Pese a las controversias, marcó una mayor presión internacional hacia compromisos más ambiciosos.

Un futuro sostenible depende de todos

El Día Internacional contra el Cambio Climático es mucho más que una fecha simbólica: es una oportunidad para reflexionar, actuar y exigir políticas ambientales reales.

El planeta necesita acciones urgentes, pero también una ciudadanía consciente que impulse el cambio desde lo cotidiano.

Sumate al compromiso global. Informate, reducí tu impacto y ayudá a difundir el mensaje.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email