
Se trata de una situación que no sólo afecta la estética de nuestro entorno, sino que también representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, por ende, impacta en la vida cotidiana de todos y todas.
Se trata de una situación que no sólo afecta la estética de nuestro entorno, sino que también representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, por ende, impacta en la vida cotidiana de todos y todas.
La delegación de Tierra del Fuego participó en la Comisión Consultiva de Bosques Nativos, donde se resaltó que la provincia se encuentra entre las cuatro con su Ordenamiento Territorial actualizado y acreditado, una de las nueve con posibilidad de acceder al Fondo 2025 y entre las cinco jurisdicciones que mantienen sus rendiciones al día.
La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves del siglo XXI. Desde los océanos hasta los suelos, el plástico invade los ecosistemas, afecta a la biodiversidad y pone en riesgo la salud humana.
La Gran Mancha de Basura del Pacífico, también conocida como Great Pacific Garbage Patch, es una acumulación masiva de desechos plásticos que flota entre California y Hawái. Su impacto ambiental afecta a la biodiversidad marina, la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas oceánicos.
Durante el encuentro, además de avanzar en el diseño de estrategias preventivas, se generaron espacios de articulación con instituciones locales que podrían aprovechar o utilizar las pérdidas y desperdicios generados por estas empresas, como subproductos o materiales, integrándolos a sus propias actividades.
Durante las visitas, los y las estudiantes reflexionaron sobre los principios de la economía circular y el rol fundamental de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Además, se les brindó información sobre la problemática de la contaminación por plásticos, sus impactos en el ambiente y la urgencia de modificar nuestros hábitos de consumo y descarte.
Mónica Becerra destacó la Expo Ambiental impulsada por el Municipio de Río Grande donde el Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan estuvo durante dos días visibilizando el trabajo social que realiza para acompañar a la Casa Garrahan, donde muchos niños y sus familias son acompañados por la municipalidad en las derivaciones médicas.
En el marco de esta conmemoración, la organización del Día Mundial del Reciclaje ha lanzado nuevamente la convocatoria para los premios "Héroes del Reciclaje" (#HéroesdelReciclaje).
Alberto Esswein, Presidente de la empresa Pc Discount, invita a consumidores y empresarios a repensar activamente sobre un consumo tecnológico más consciente.
La propuesta, realizada el lunes 22 de abril, tuvo como objetivo generar conciencia sobre la contaminación ambiental y la importancia de conservar la biodiversidad. En total, se lograron recolectar aproximadamente 100 kilos de residuos distribuidos en nueve bolsas.
Desde el área organizadora destacaron que este tipo de iniciativas tienen como objetivo fortalecer la conciencia ambiental, incentivar el reciclaje domiciliario y proteger el bosque urbano, parte fundamental del entorno natural de la ciudad.
Mediante esta acción, el Municipio de Río Grande busca, por medio del diálogo y el trabajo público-privado, promover el desarrollo sostenible en la ciudad, a través de la concreción de una serie de proyectos y políticas que abordan de manera integral los principales desafíos de la localidad en materia ambiental.
Los vecinos del lugar denunciaron que el canal cambió de color debido a la contaminación de las empresas que tiran sus desechos en el lugar. "No tenemos agua potable, en su momento nos daba agua envasada el ACUMAR y la Municipalidad de Avellaneda pero en febrero del año pasado nos la cortaron", contaron.
La sociedad tiene un papel crucial en esta lucha. Reducir el uso de plásticos de un solo uso, optar por productos reutilizables y apoyar políticas que promuevan el reciclaje son acciones que todos podemos tomar. Además, es fundamental exigir a los gobiernos y a las empresas que asuman su responsabilidad y adopten medidas más estrictas para reducir la producción y el uso de plásticos innecesarios.
De acuerdo con los datos recopilados en el último Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado por 45 instituciones en 19 localidades bonaerenses, los residuos plásticos, junto con las colillas de cigarrillos, se mantienen como el principal problema ambiental en la costa atlántica bonaerense.
Esta infusión desprende microplásticos que penetran en las células intestinales humanas y pueden pasar fácilmente a la sangre.
Esta acción se desarrolló a través de un trabajo articulado entre la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, la Dirección de Desarrollo Sustentable y Ambiente, y una cooperativa mixta dedicada al desarrollo de políticas ambientales.
Un análisis independiente detectó la presencia de ftalatos y otros compuestos sintéticos en bebidas, carnes procesadas y productos lácteos
En jornadas que abarcaron un recorrido de dos kilómetros dentro de la Unidad Costera Rawson, se retiraron residuos dispersos tanto en la línea de marea como en áreas continentales cercanas. De hecho, los desechos recolectados, provenientes del mal manejo de residuos en barcos pesqueros y actividades recreativas en la costa, fueron trasladados para su gestión adecuada.
La actividad tiene como propósito disminuir en un 50% el volumen de los residuos que ingresan al Relleno Sanitario, promoviendo prácticas sostenibles y contribuyendo al cuidado del ambiente.
El procedimiento consistió en seleccionar una muestra de cada camión del servicio de recolección puerta a puerta. Luego se realizó la segregación y finalmente se clasificaron los residuos en sus distintas categorías: papel y cartón, vidrio, plástico, metales y restos de alimentos.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) se enorgullece en anunciar la graduación de una nueva Licenciada en Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA).
La obsolescencia programada es la estrategia ingeniosa detrás del diseño de productos que, tras un tiempo predeterminado, se quedan atrás o dejan de funcionar, como si estuvieran destinados a desaparecer.
la Dirección de Servicios Turísticos del Instituto Fueguino de Turismo, desarrolló una capacitación destinada a Operadores de Turismo Aventura (OTA). La misma se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre en el auditorio del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR)
La ONU confirma hambruna en Gaza: más de 500.000 personas atrapadas en inanición. Guterres denuncia un desastre provocado por Israel y pide un alto al fuego urgente.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.