CAPACITACIÓN: JÓVENES DE SAN MIGUEL SE INICIARON EN NATACIÓN Y NAVEGACIÓN EN KAYAK

San Miguel, es una localidad correntina que no excede los 10 mil habitantes, distante a 167 kilómetros de la ciudad capital de la Provincia de Corrientes. Los jóvenes que participaron de los ejercicios de confianza en entornos acuáticos provienen de los parajes Capilla, Montaña, Santa Bárbara, Silvero Cue, Yataytí Poí y del pueblo de San Miguel.

CIENCIA Y AMBIENTE16/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2024-11-14 at 19.36.42 (1)
Horacio Torres Periodista - Fotógrafo - Corresponsal - Guía de Turismo  AUTOR: HORACIO TORRES Periodista - Fotógrafo         Corresponsal   "Turismo y naturaleza".

Una veintena de jóvenes del Club de Naturaleza ‘Carambolita’, de San Miguel, participaron de una capacitación sobre ‘Iniciación a la natación, navegación en kayak y autorescate’. La actividad que estuvo coordinada por la Fundación Rewilding Argentina, se realizó en el Balneario del Camping ‘Costa del Lago’, ubicado sobre la margen norte de la Laguna del Paraje Caimán, a pocos kilómetros del poblado histórico al que se accede por la Ruta Provincial N° 118.

San Miguel, es una localidad correntina que no excede los 10 mil habitantes, distante a 167 kilómetros de la ciudad capital de la Provincia de Corrientes. Los jóvenes que participaron de los ejercicios de confianza en entornos acuáticos provienen de los parajes Capilla, Montaña, Santa Bárbara, Silvero Cue, Yataytí Poí y del pueblo de San Miguel.

La actividad que se realizó el 9 y 10 de noviembre de 2024, incluyó un taller teórico y práctico que estuvo a cargo del guardavidas Horacio Torres. Con este tipo de actividades, el Club de Naturaleza busca generar condiciones para que sus miembros, vecinos del Portal San Nicolás del Gran Parque Iberá, se transformen en verdaderos guardianes ambientales, emprendedores o colaboradores calificados, para el desarrollo del turismo de naturaleza y de aventura, con estándares de calidad.

Esta experiencia pionera en la Provincia de Corrientes -que podría hacerse extensiva a otras comunidades- comenzó a dar sus primeros pasos en marzo de 2022 con la participación de jóvenes de otras localidades, como Concepción del Yaguareté Corá. A lo largo del año 2024 los jóvenes sanmigueleños fueron aprendiendo destrezas y habilidades en campamentismo y senderismo; excursiones en zonas agrestes y armado de carpas; música, estilos y danzas que nos representan; introducción al rewilding; fotografía de naturaleza y astrofotografía; primeros auxilios, RCP y ofidismo; talleres de educación ambiental; y por último iniciación al guiado de kayak y natación.

Desde este espacio, la Fundación Rewilding Argentina promueve la participación de jóvenes en distintas capacitaciones, que les brinden herramientas para acceder a oportunidades laborales que demanda el turismo de naturaleza; contribuyendo a revertir la crisis de extinción de las especies animales e impulsando las economías locales de las comunidades rurales vecinas a las áreas protegidas.

Te puede interesar
GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email