Las plantas "contienen la respiración" ante la amenaza del fuego

Un reciente estudio ha descubierto un fenómeno alarmante: las plantas cierran sus poros y dejan de respirar durante los incendios forestales.

CIENCIA Y AMBIENTE21/08/2024ecovida ambienteecovida ambiente
Q5QATWDB3NBU5E5E3NHISDFE5A

Un  estudio científico reciente ha revelado una sorprendente respuesta de las plantas al fuego: cierran sus estomas, los diminutos poros de sus hojas, como mecanismo de defensa contra el estrés extremo del fuego. Sin embargo, esta reacción, crucial para su supervivencia inmediata, provoca una serie de consecuencias ecológicas con implicaciones globales. 

El cierre de los estomas impide la fotosíntesis, un proceso vital para producir oxígeno y absorber dióxido de carbono. La propagación de incendios forestales, exacerbada por el cambio climático, amenaza con alterar significativamente los ciclos biogeoquímicos y reducir la capacidad de los ecosistemas para mitigar el calentamiento global. 

Las consecuencias de estos eventos se extienden más allá de la pérdida inmediata de vegetación. Los incendios recurrentes pueden provocar una disminución significativa de la biodiversidad, cambios en la estructura del suelo y afectar los servicios ecosistémicos de los que dependen  la vida silvestre y las comunidades humanas. 

Implicaciones a largo plazo

La vulnerabilidad de las plantas ante los incendios forestales, revelada por este estudio, resalta la fragilidad de los ecosistemas y la necesidad de estrategias de conservación más robustas. La capacidad de las plantas para realizar la fotosíntesis es un pilar fundamental de la vida en la Tierra, y su alteración durante los incendios tiene ramificaciones que trascienden la pérdida inmediata de vegetación.

Este descubrimiento pone de relieve la urgencia de adoptar medidas más efectivas para prevenir y controlar los incendios forestales. Proteger nuestros bosques es fundamental para garantizar la salud del planeta y el bienestar de las generaciones futuras.

Te puede interesar
Ingeniero Oscar Bianciotto

Ingeniero Oscar Bianciotto Salicornia, la planta maravillosa

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/04/2025

Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.

Lo más visto
Ingeniero Oscar Bianciotto

Ingeniero Oscar Bianciotto Salicornia, la planta maravillosa

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/04/2025

Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.

4911446715777790323

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES: IMPACTO POSITIVO EN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA COMUNIDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/04/2025

La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email