
Taller de autobombas para incendios forestales y de interfase en El Bolsón
En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.




En el marco de nuestra denuncia penal contra la Mafia del Desmonte en Chaco, la jueza federal Zunilda Niremperger (Juzgado Federal N°1 de Resistencia) acaba de dictar una medida cautelar que suspende los desmontes en toda la provincia por el término de 3 meses (ampliables).
NACIONALES19/08/2024
ecovida ambiente
En el marco de nuestra denuncia penal contra la Mafia del Desmonte en Chaco, la jueza federal Zunilda Niremperger (Juzgado Federal N°1 de Resistencia) acaba de dictar una medida cautelar que suspende los desmontes en toda la provincia por el término de 3 meses (ampliables). Esto representa una gran victoria judicial.
La megadenuncia penal, presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas el pasado 3 de julio devela el aceitado mecanismo de corrupción público/privado que lucra con la destrucción del monte chaqueño. La jueza acaba de conceder el dictado de una medida cautelar para la suspensión de los desmontes, que habíamos solicitado en dicha demanda.
A través de la resolución la magistrada ordenó al Poder Ejecutivo de Chaco, Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico Sostenibles, la suspensión de los desmontes, tanto los que hubieren sido autorizados y aún no se han ejecutado, como así, el otorgamiento de nuevos permisos para ello, en el territorio de toda la provincia.
La dura y contundente denuncia penal, y posterior acusación fiscal, es contra Hernán Halavacs, gestor forestal, actual Ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de Chaco; Miguel Ángel López, ex Director de Bosques de la Provincia, actualmente empresario forestal; Luciano Olivares, ex Subsecretario de Desarrollo Forestal, actual asesor legal del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de la Provincia; Atlanto Honcheruk, empresario forestal, Diputado provincial; Juan José Bergia, Diputado provincial; Zenón Cuellar, Intendente de la localidad de El Espinillo – Chaco, entre otros.
En dicha denuncia penal, acusamos a funcionarios públicos, diputados y empresarios de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público (art. 248 del Código Penal), tráfico de influencias (art. 256 bis), negociaciones incompatibles con la función pública (art. 265), malversación de caudales públicos (art. 260), y Asociación Ilícita, entre otros. La gravedad de estos actos llevó al fiscal a solicitar también la aplicación de la Ley 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, lo que implica que no solo se investigará a individuos, sino también a empresas como VICENTIN; LAS GUINDAS; ESTABLECIMIENTO MONTERREY; CUENCA DEL SALADO; GRUPO BURATOVICH HERMANOS; MSU; TRIAD; ALEJANDRO HAYES CONI, RICARDO SHIHON y JERILDERIE; CIGRA; y LA NUEVA PIRÁMIDE., entre otras.
Este dictamen es un respiro para el Monte Chaqueño y su gente. Seguiremos hasta desarticular a la Mafia del Desmonte.
Fuente: aadeaa.org/



En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.

El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

El nuevo libro de Gustavo Vera, “La amistad no se negocia”, reúne una década de cartas y reflexiones compartidas con el Papa Francisco. Una obra que muestra el valor de la amistad, la fe y el compromiso social.

A los 21 años, el fotógrafo de naturaleza Santiago Arias logró que su retrato del yaguareté “Porá” sea tapa de una revista australiana vinculada al legado de Steve Irwin. Desde Salta al mundo, su arte promueve la conservación de la fauna silvestre.

El motovelero oceanográfico “Dr. Bernardo Houssay”, de la Prefectura Naval Argentina, arribó a la ciudad fueguina de Ushuaia, en el marco de una campaña de investigación que realizan a bordo sus especialistas.