Santiago Arias, el joven fotógrafo salteño que conquistó una revista internacional con su imagen del yaguareté

A los 21 años, el fotógrafo de naturaleza Santiago Arias logró que su retrato del yaguareté “Porá” sea tapa de una revista australiana vinculada al legado de Steve Irwin. Desde Salta al mundo, su arte promueve la conservación de la fauna silvestre.

CIENCIA Y AMBIENTE27/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
IMG-20251021-WA0117

Santiago Arias, el joven fotógrafo salteño que conquistó una revista internacional con su imagen del yaguareté
Su foto del felino más emblemático del norte argentino será tapa de una reconocida revista australiana dedicada a la conservación. Inspirado por el legado de Steve Irwin, Arias combina arte, ciencia y compromiso ambiental.

Por Redacción Ecovida Ambiente

Desde Terra Natural, dialogamos con Santiago Arias, joven fotógrafo de naturaleza nacido en Salta, quien a los 21 años se convirtió en una de las nuevas promesas del arte y la conservación en Argentina. Su retrato del yaguareté “Porá” fue elegido para la tapa de una prestigiosa revista australiana vinculada al legado de Steve Irwin, el naturalista que inspiró a generaciones a proteger la vida silvestre.

Un reconocimiento que cruza fronteras

“Es un honor haber recibido este premio, no me lo esperaba”, contó Santiago. “Participé sin mucha expectativa y terminé ganando el primer premio. En diciembre mi foto del yaguareté va a estar en la tapa de la revista. Estoy muy contento y con ganas de seguir participando”.

gettyimages-2178397943Jane Goodall: el legado eterno de la mujer que nos enseñó a mirar a la naturaleza con empatía

Su pasión por la fauna comenzó a los 12 años, cuando tomó por primera vez una cámara prestada. “Desde chico viví en contacto con la naturaleza, y cuando agarré la cámara supe que quería dedicarme a mostrar nuestra fauna”, recordó.

Del campo salteño a los proyectos de conservación

Hoy, Arias combina sus estudios de fotografía en la Universidad de Palermo con trabajos junto a ONGs como Rewilding Argentina, donde participó en el Proyecto Yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable.
“Allí pude ver al primer yaguareté que fotografié, un macho joven llamado Porá. Fue una experiencia increíble”, relató.

Su mirada va más allá de la estética: busca generar empatía y conciencia.
“Uno no ama lo que no conoce, y no cuida lo que no ama. Por eso mi trabajo se basa en mostrar, enseñar y compartir para que todos podamos valorar nuestra fauna”, enfatizó.

Fotografía, conciencia y aventura

Santiago ha viajado por distintos ecosistemas, desde las selvas del Chaco y Salta hasta Costa Rica, donde convivió días enteros bajo lluvias tropicales para retratar ranas y serpientes en su hábitat natural.
“En Costa Rica llovió nueve días seguidos. Era duro, pero valió la pena con las fotos que traje”, comentó.

Cada expedición requiere preparación y conocimiento: “Hay que estudiar el comportamiento de los animales, saber en qué momento del día se mueven y tomar precauciones. No se trata solo de hacer una buena foto, sino de entender el ecosistema”.

Inspirado por Steve Irwin

Arias reconoce la influencia del recordado Steve Irwin, figura mundial en conservación. “Desde chico lo veía en la tele. Fue una de las figuras más importantes del mundo natural. Que mi foto esté en una revista ligada a su legado es algo enorme para mí”, expresó con emoción.

Una nueva generación que mira al futuro

Con la vista puesta en su crecimiento profesional, Santiago planea estudiar Conservación de la Naturaleza en Sudáfrica, en la Universidad de Nelson Mandela.
“Estoy viendo si puedo irme para allá cuando termine la carrera. Me gustaría profundizar en conservación”, adelantó.

Su mensaje para los jóvenes es claro:

“Lo más importante es probar. Aprovechar que somos jóvenes y animarnos a tomar riesgos. Cuando encontrás lo que te apasiona, tirate al 100%. Con trabajo y pasión se resuelve todo.”

Fotografía con propósito

“La fotografía para mí es una forma de mostrar cosas que tengo en mi cabeza y que no puedo explicar con palabras”, explicó.
“Busco que mis fotos generen preguntas, emociones, empatía. Que la gente no diga solo ‘qué linda foto’, sino que se interese por el animal y su historia.”

Santiago comparte sus obras en @santiago_arias_fotografia, donde prepara nuevos proyectos audiovisuales y un video documental sobre su experiencia en el Parque Nacional El Rey.

 
“Uno no ama lo que no conoce, y no cuida lo que no ama.” — Santiago Arias, fotógrafo de naturaleza

Fotos: Credito Santiago Arias

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email