Ola de calor agrava la contaminación por ozono: Ecologistas en Acción alerta sobre la falta de protocolos

Ecologistas en Acción ha denunciado esta situación y ha exigido a las autoridades que implementen medidas urgentes para reducir las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la ciudadanía.

CIENCIA Y AMBIENTE25/07/2024ecovida ambienteecovida ambiente
Contaminacio_Ozo_juliol

España atraviesa la segunda ola de calor del verano, la cual ha puesto en alerta por altas temperaturas a la mayor parte del país, dejando noches tropicales en regiones como la Comunidad de Madrid.

Las altas temperaturas y la ausencia de medidas efectivas ponen en riesgo la salud de la población.

Estos síntomas del calor extremo no sólo causan problemas para dormir. Las altas temperaturas provocaron un fuerte aumento de las concentraciones de ozono en el aire tanto en el sur como en el centro de la península. Según Ecologistas en Acción, "esta acumulación de ozono se debe a los "efectos combinados de la alta radiación solar, las emisiones contaminantes del transporte por carretera, marítimo y aéreo, y el aumento de la producción eléctrica en las centrales térmicas, por el mayor uso de aire acondicionado".

Las recientes olas de calor no solo han traído consigo temperaturas extremas, sino también un preocupante aumento de la contaminación por ozono. Según una alerta lanzada por Ecologistas en Acción, la combinación de altas temperaturas, radiación solar intensa y emisiones contaminantes provenientes del tráfico, la industria y otras fuentes, ha disparado los niveles de ozono en diversas regiones del país.

El grupo ecologista ha realizado mediciones en más de una decena de estaciones de monitorización repartidas por Barcelona, ​​Madrid y Sevilla desde el 18 de julio del año pasado. En total, el umbral de información poblacional se ha superado en 25 ocasiones, siendo la mayoría de ellas el pasado miércoles 24 de julio por la tarde, aunque también se superó el límite en Puertollano el pasado viernes (19 de julio).

Ecologistas en Acción explicó que el umbral de información poblacional que marca la normativa vigente es de 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire. Sin embargo, en la estación del Campo de Fútbol de Puertollano los niveles de ozono alcanzaron los 248 microgramos por metro cúbico de aire, superando incluso el umbral de alarma (fijado en 240 microgramos por metro cúbico).

Este gas, aunque presente en la estratosfera donde nos protege de los rayos ultravioleta, se convierte en un contaminante peligroso cuando se acumula cerca de la superficie terrestre. La exposición prolongada al ozono puede causar problemas respiratorios, irritación de ojos y garganta, y agravar enfermedades preexistentes como el asma.

Lo más alarmante es que, según Ecologistas en Acción, la mayoría de las ciudades y regiones carecen de protocolos de actuación específicos para hacer frente a episodios de mala calidad del aire causados por el ozono. Esta falta de preparación deja a la población desprotegida y expuesta a los riesgos para la salud asociados a este tipo de contaminación.

Te puede interesar
1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email