Más de 5000 árboles plantados para restaurar un bosque incendiado en la Patagonia.

Este otoño, la ONG Amigos de la Patagonia (AAP) llevó adelante su mayor acción de restauración del año en el Parque Nacional Lanín (PNL): la plantación de 5.250 nuevos ejemplares de Araucaria araucana, junto a técnicos del parque, la comunidad local y voluntarios.

CIENCIA Y AMBIENTE29/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2025-05-28 at 14.09.28 (1)

Este otoño, la ONG Amigos de la Patagonia (AAP) llevó adelante su mayor acción de restauración del año en el Parque Nacional Lanín (PNL): la plantación de 5.250 nuevos ejemplares de Araucaria araucana, junto a técnicos del parque, la comunidad local y noventa voluntarios.

nutrias-2Día Mundial de la Nutria: cinco curiosidades que debes conocer

En una de las zonas más afectadas por el incendio de 2014, a orillas del lago Ñorquinco en Neuquén, se desarrolló la plantación de otoño, organizada en dos etapas: la primera en abril, con la participación de 40 voluntarios y la incorporación de 2.000 plantines de araucaria; y la segunda en mayo, con 3.250 nuevos ejemplares y más de 50 voluntarios. Así, se completó una nueva etapa dentro del proceso de restauración de este ecosistema.

El bosque de araucarias, único en el mundo y de profundo valor cultural, atraviesa un proceso acelerado de degradación a causa de los incendios forestales. Solo este verano se quemaron cerca de 25.000 hectáreas dentro del Parque Nacional Lanín. Hace doce años, otro incendio de gran magnitud provocó daños severos en esta misma zona y comprometió
seriamente la capacidad natural de regeneración de esta especie.

Actualmente, este ecosistema milenario es considerado prioritario para la conservación entre los bosques templados del hemisferio sur. La araucaria araucana está declarada internacionalmente en peligro de extinción Esta fue la acción de restauración número once que Amigos de la Patagonia llevó adelante dentro del Parque Lanín, junto a voluntarios,
organizaciones aliadas, sponsors y comunidades locales, en el marco de su programa Hacemos Bosque y el Proyecto Pewen, del PNL.

La organización invita a toda la comunidad a sumarse como voluntarios o colaborar donando árboles a través de su sitio web y redes sociales, bajo el lema: “Solos plantamos árboles, juntos hacemos bosque.”

Sobre Amigos de la Patagonia

La Asociación de Amigos de la Patagonia, nacida hace 25 años en San Martín de los Andes, es una ONG sin fines de lucro que desarrolla proyectos de educación ambiental y restauración en bosques andino patagónicos. A través de su página web, se puede donar un árbol por solo $4000.- (pesos argentinos) y recibir un certificado de “Guardián del Bosque”.

Te puede interesar
GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email