La Situación de la Centolla en Tierra del Fuego y su Riesgo

La situación de la centolla en Tierra del Fuego es preocupante. La sobrepesca durante las últimas dos décadas ha llevado a una disminución significativa en la población de centollas, especialmente en la cantidad de hembras en edad reproductiva que tienen huevos. Esto indica que la población no está saludable y que los rendimientos de la pesca son cada vez menores

ANIMALES10/06/2024ecovida ambienteecovida ambiente
maxresdefault

En los últimos años, la centolla, un crustáceo emblemático de la cultura y la gastronomía de Tierra del Fuego, ha enfrentado una disminución preocupante en su población. Este fenómeno ha sido observado tanto por científicos como por aquellos que dependen de los recursos marinos para fines turísticos o culinarios.

Causas de la Disminución: La sobrepesca es la principal causa del declive de la centolla. Durante las últimas dos décadas, se ha notado que una minoría de ejemplares hembras en edad reproductiva tienen huevos. Esto indica que la población no está saludable y que los rendimientos de la pesca son cada vez menores. Además, el ciclo reproductivo de la centolla, que demora siete años hasta alcanzar la madurez sexual, contribuye a la fragilidad de su población.

Consecuencias: La falta de centollas tiene consecuencias significativas en el sector turístico y gastronómico. Los restaurantes locales, que dependen del suministro de centollas para atraer a los visitantes y ofrecer platos típicos, están afectados por esta escasez. El reconocido chef local Luis “Lino” Adillon ha destacado que la centolla es el protagonista principal del “recurso mar” de Tierra del Fuego.

Evaluación y Riesgo: Para evaluar la situación actual, investigadores y técnicos han realizado estudios en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Estos estudios buscan determinar la distribución, abundancia relativa y el estado general del stock de centolla. La evaluación incluye estimar la fecundidad y evaluar la calidad de los huevos, así como monitorear otras variables importantes para el bienestar de la especie.

Riesgo para el Futuro: Si no se toman medidas para controlar la pesca y proteger a las hembras con huevos, el riesgo es que la centolla pueda llegar a ser una especie amenazada. Es crucial implementar políticas sostenibles que permitan a las poblaciones naturales reponerse y asegurar el futuro tanto de la especie como de las comunidades que dependen de ella.

Investigación y Monitoreo: Se realizan estudios para evaluar la distribución, abundancia relativa y el estado general del stock de centolla, así como estimar la fecundidad y evaluar la calidad de los huevos.

 La situación de la centolla en Tierra del Fuego es preocupante. La sobrepesca durante las últimas dos décadas ha llevado a una disminución significativa en la población de centollas, especialmente en la cantidad de hembras en edad reproductiva que tienen huevos. Esto indica que la población no está saludable y que los rendimientos de la pesca son cada vez menores.

El ciclo reproductivo de la centolla, que demora siete años hasta alcanzar la madurez sexual, contribuye a la fragilidad de su población. Además, la pesca puede resultar sustentable si se respetan ciertos criterios, como no sacar más de lo que crece naturalmente, para asegurar que el excedente se reponga.

Las consecuencias de esta situación afectan tanto al sector turístico como al gastronómico, ya que la centolla es un producto difícil de conseguir y es el protagonista principal del “recurso mar” de Tierra del Fuego. Es imperativo tomar medidas para proteger a las hembras con huevos y asegurar un futuro sostenible para esta especie emblemática.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.33.26

TRAS LAS GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA ELEFANTA KENYA, SCIOLI ANALIZA MEDIDAS POR LA SUPERPOBLACIÓN DE CARPINCHOS

ecovida ambiente
ANIMALES11/07/2025

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de transito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves.

GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email