
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Kenya, la última elefanta del ex zoológico de Mendoza, finalmente parte hacia un santuario en Brasil después de 40 años de cautiverio, marcando un hito en la rehabilitación de fauna.
NACIONALES10/07/2025Tras una espera de siete años, Kenya, la emblemática elefanta que ha sido parte del paisaje mendocino por cuatro décadas, ha iniciado su esperado viaje hacia un santuario en Brasil. Este predio de 1.500 hectáreas en el Mato Grosso no solo ofrecerá a Kenya un hogar más acorde con su naturaleza, sino que también le permitirá reunirse con otros elefantes de su especie.
El proceso, que comenzó en 2017 con intensivos entrenamientos, alcanza su culminación con este traslado histórico. Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque de la provincia, compartió que el traslado anteriormente había sido pospuesto debido a la decisión de Kenya de no partir.
"Este recorrido de 3.600 kilómetros será acompañado por su cuidador y dos veterinarios del Santuario de Elefantes de Brasil", mencionó el gobierno provincial en un comunicado emitido este viernes. El viaje se realiza en un contenedor especialmente diseñado, cumpliendo estrictas normas internacionales para el transporte de fauna.
El santuario brasileño, fundado en 2012 cerca de Cuiabá, ofrece condiciones óptimas para elefantes, con recintos que van desde 40 hasta 400 hectáreas, proporcionando dietas especializadas y atención veterinaria de primer nivel. Este entorno permitirá a Kenya socializar con otros elefantes y vivir una vida más cercana a su naturaleza, representando un avance significativo en la protección y bienestar animal.
Jimena Latorre, titular de Energía y Ambiente de la provincia, expresó: "Este traslado marca el inicio de una nueva etapa para nuestro Ecoparque, ahora enfocado en la rehabilitación de fauna y el respeto por los derechos de los animales. Es el cierre de un ciclo histórico de cautiverio de elefantes en Argentina que duró 136 años".
El esfuerzo involucró análisis sanitarios, obtención de permisos internacionales y un enfoque basado en el condicionamiento positivo, asegurando que el proceso respetara la voluntad de Kenya en todo momento.
En conclusión, Kenya representa no solo la liberación de un símbolo mendocino, sino también un paso adelante en el compromiso global con la conservación y bienestar de la fauna silvestre.
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
En octubre de 2025 se pondrá en marcha en Cabo San Antonio (Buenos Aires) una campaña científica sin precedentes: el seguimiento satelital del tiburón gatopardo o pintarroja (Notorynchus cepedianus), una de las especies más emblemáticas y desconocidas del Atlántico Sur.
El Grupo Yámanas avanza con su nuevo varadero en Ushuaia, una obra que combina tecnología, eficiencia y compromiso ambiental. Un paso clave para fortalecer la industria náutica del Fin del Mundo.