Segunda ballena varada en Valeria del Mar: Investigan las causas de muerte

Las autoridades investigan las causas de la muerte del animal. Si bien aún no hay resultados definitivos, las principales hipótesis apuntan a una enfermedad infecciosa o a complicaciones por malnutrición.

CIENCIA Y AMBIENTE02/06/2024ecovida ambienteecovida ambiente
buscan-explicar-las-causas-de-la-muerte-de-la-3RGVXPOZO5CIRHQPGXQR27JZPU

Una segunda ballena jorobada fue hallada muerta en las playas de Valeria del Mar en menos de una semana. El ejemplar, de unos 8 metros de largo y 15 toneladas de peso, apareció ayer por la mañana en la zona del parador La Pérgola.

Las autoridades investigan las causas de la muerte del animal. Si bien aún no hay resultados definitivos, las principales hipótesis apuntan a una enfermedad infecciosa o a complicaciones por malnutrición.

El cuerpo de la ballena no presentaba signos de colisión con embarcaciones ni de interacción con redes de pesca.

La aparición de este segundo ejemplar en tan poco tiempo genera preocupación entre los especialistas, ya que se trata de una especie protegida.

Un llamado a la acción

Este nuevo varamiento pone de relieve la necesidad de tomar medidas para proteger a las ballenas y a otros animales marinos.

Es importante que los navegantes y pescadores estén atentos a la presencia de fauna marina y eviten cualquier tipo de interacción con ellos.

También es fundamental reducir la contaminación del mar, ya que esta puede tener un impacto negativo en la salud de los animales.

La comunidad científica trabaja para determinar las causas

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de Mundo Marino se encuentra trabajando en el lugar para determinar las causas exactas de la muerte de la ballena.

Los resultados de la necropsia se esperan para los próximos días.

La importancia de la conservación

Las ballenas jorobadas son una especie emblemática del Atlántico Sur.

Su presencia en nuestras costas es un indicador de la salud del ecosistema marino.

Es por eso que es fundamental proteger a estas especies y a su hábitat.

Te puede interesar
Ingeniero Oscar Bianciotto

Ingeniero Oscar Bianciotto Salicornia, la planta maravillosa

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/04/2025

Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.

Lo más visto
4911446715777790323

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES: IMPACTO POSITIVO EN ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA COMUNIDAD

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/04/2025

La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email