
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Ambiente en el mismo se presentaron las nuevas autoridades del área y se organizó la agenda de trabajo
PROVINCIALES05/05/2024La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, encabezó la primera sesión ordinaria del año del Consejo Provincial de Medio Ambiente. La funcionaria estuvo acompañada de la nueva secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi y la subsecretaria de Gestión de los Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelen Boryka.
Al respecto, la titular de Producción y Ambiente celebró el encuentro, destacando que “a casi 31 años de la conformación del Consejo Ambiental de Ambiente y con la importancia que tiene el debate, la reflexión y los desafíos que presenta la provincia; es de suma importancia poder sesionar y que podamos estar en esta mesa todos los actores. Sostener estos espacios es trascendental para seguir articulando distintas acciones y analizando los desafíos ambientales que tenemos por delante”.
Por su parte, la legisladora provincial por el Partido Verde, Laura Colazo, destacó la convocatoria y expresó que "es un honor participar desde la legislatura para articular todas las políticas públicas y ambientales que necesita nuestra provincia y por la cual estamos trabajando diversos actores de distintos ámbitos. Esta es una instancia de participación y para la gobernanza ambiental muy positiva”.
´Estuvieron presentes el secretario de Ambiente del municipio de Ushuaia, Jorge Herrera; representantes de la secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente del municipio de Tolhuin; las legisladoras Laura Colazo y Miryam Martínez; representantes del CADIC-CONICET; así como las titulares la Asociación Mane´kenk y de la Asociación Bahía Encerrada por parte de las organizaciones civiles de la sociedad.
La titular de la Asociación Mane´kenk, Nancy Fernández, recordó que "insistimos mucho para concretar esta nueva reunión y la verdad fue muy fructífera, donde participaron todos los actores que corresponden y que forman parte del Consejo. Fue un encuentro extenso porque había temas atrasados para debatir, pero muy productivo”. Asimismo destacó que “las nuevas autoridades del Consejo sean referentes locales, esto representa una fortaleza para el trabajo ambiental en la provincia”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Gobierno de Tierra del Fuego A.E.I.A.S
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.