
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Este 2024 destaquemos el importante papel del periodismo en la lucha contra el cambio climático y proporcionar información precisa,fiable y oportuna para que la gente pueda tomar decisiones con conocimiento de causa y actuar para proteger el planeta.
EFEMÉRIDES 03/05/2024El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada año el 3 de mayo. La UNESCO instauró este día en 1993 para reconocer la importancia de la prensa como derecho fundamental de la sociedad.
El tema de este año para el Día Mundial de la Libertad de Prensa es "El periodismo y lacrisis climática: informar para un futuro en peligro". La UNESCO quiere destacar el importante papel del periodismo en la lucha contra el cambio climático y proporcionar información precisa,fiable y oportuna para que la gente pueda tomar decisiones con conocimiento de causa y actuar para proteger el planeta.
Condiciones difíciles para la libertad de prensa
A pesar de su importancia, la libertad de prensa enfrenta serios desafíos en todo el mundo. Según la UNESCO, en 2023 se registraron 869 periodistas asesinados, 60 secuestrados y 363 detenidos en relación con su trabajo.
Además, el aumento de la desinformación y las amenazas digitales crean nuevos obstáculos al periodismo libre e independiente.
Defender la libertad de prensaesuna responsabilidad compartida
En este contexto, es esencial que todos los miembros de la sociedad se unan para proteger la libertad de prensa. Los gobiernos deben proporcionar un entorno seguro en el que los periodistas puedan realizar su trabajo sin temor a represalias.
Las empresas tecnológicas deben colaborar para combatir la desinformación y promover la difusión de información veraz.
Y los ciudadanos deben ser críticoscon la información queconsumeny apoyar el periodismo de calidad.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.