
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
EFEMÉRIDES 12/08/2025El Día Mundial del Elefante es una iniciativa global impulsada por la Fundación para la Reintroducción de los Elefantes, con el objetivo de visibilizar la crítica situación de estos mamíferos, cuya población ha disminuido más de un 60% en las últimas décadas. Los expertos advierten que, si no se toman medidas contundentes, podrían extinguirse hacia finales de la próxima década.
A principios del siglo XX, África albergaba cerca de cinco millones de elefantes. Hoy, se estima que quedan alrededor de 600.000 ejemplares en todo el planeta. Esta drástica reducción está directamente relacionada con la caza furtiva y el lucrativo comercio ilegal de marfil, que no solo diezma la especie, sino que también altera gravemente el equilibrio de los ecosistemas donde habitan.
Los elefantes cumplen un papel vital como “ingenieros” del medio ambiente: dispersan semillas, crean rutas que permiten el paso de otras especies y mantienen la salud de sabanas y bosques. Su desaparición tendría consecuencias ecológicas irreversibles.
Organizaciones internacionales y comunidades locales trabajan para reforzar las leyes contra el comercio de marfil, promover el turismo responsable y garantizar espacios seguros para su desarrollo. Sin embargo, la batalla está lejos de ganarse y requiere la participación activa de gobiernos, empresas y ciudadanos.
Este 12 de agosto, más que una fecha en el calendario, es un recordatorio de que la protección del elefante es, en realidad, la protección de nuestro propio futuro. Porque cuando un gigante cae, la naturaleza entera tiembla.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
Cada 8 de agosto, el mundo rinde homenaje a uno de los animales más enigmáticos, queridos y virales de la historia: el gato. Más que una efeméride simpática, esta fecha busca reflexionar sobre el cuidado, la adopción responsable y la relación que los humanos construyen con sus felinos.
Con un stand compartido junto a El Calafate y el acompañamiento del sector privado a través del Bureau Ushuaia, la ciudad más austral del mundo se posiciona como un destino clave de la Patagonia para el turismo de reuniones, ferias, congresos y eventos.
Las embarcaciones participantes debieron franquear los puntos mencionados por la banda de babor y así cumplir con el circuito; finalmente, con un dia de muy poca intensidad de viento (6 a 8 Nds), al cabo de 2 hs 43 minutos, el primero de ellos arribo a la meta haciéndose acreedora la “Cinta Azul”.