
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




Los impactos del cambio climático ya son evidentes: aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad, escasez de agua, inseguridad alimentaria y desplazamientos poblacionales.
EFEMÉRIDES 26/03/2024
ecovida ambiente
El Día Mundial del Clima, que se celebra el 26 de marzo de cada año, es una oportunidad para concientizar sobre la importancia de actuar frente al cambio climático.El lema de esteaño es "Unidos por un clima más próspero", que subraya la necesidad de una acción colectiva para hacer frente a este reto mundial.
Los impactos del cambio climático ya son evidentes: aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad, escasez de agua, inseguridad alimentaria y desplazamientos poblacionales. Las regiones más pobres y vulnerables son las que más sufren las consecuencias, a pesar de ser las que menos han contribuido a su origen.
Es necesario tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los impactos del cambio climático. Todos podemos contribuir a través de acciones individuales y colectivas:
Acciones individuales:
Reducir nuestro consumo de energía:
utilizar menos energía en nuestros hogares y en nuestros trabajos.
Apostar por las energías renovables: utilizar fuentes de energía limpias y sostenibles como la energía solar, la energía eólica o la energía geotérmica.
Mejorar la eficiencia energética: hacer que nuestros edificios y nuestros sistemas de transporte sean más eficientes energéticamente.
Proteger los bosques: los bosques absorben el CO2 de la atmósfera, por lo que es importante protegerlos de la deforestación.
Cambiar nuestros hábitos de consumo: consumir menos carne, comprar productos locales y de temporada, y evitar el consumo de productos que generan muchas emisiones de carbono.
Acciones colectivas:
Participar en iniciativas de acción climática:
unirse a organizaciones ambientales, participar en campañas de concienciación o firmar peticiones para exigir a los líderes políticos que tomen medidas ambiciosas.
Exigir a nuestros líderes políticos que tomen medidas ambiciosas: votar por candidatos que se comprometan a luchar contra el cambio climático y apoyar políticas públicas que fomenten la sostenibilidad.
El Día Mundial del Clima es un momento para reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Es un llamado a la acción urgente para que todos, juntos, podamos construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

En el marco de su 48 aniversario, el Instituto invita a marplatenses y turistas a participar de una muestra de ciencia en su estacionamiento, ubicado en el ingreso a la Escollera Norte.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.