
10 de Septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio – Romper el Silencio Salva Vidas
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
EFEMÉRIDES 10/09/2025Ictiología: La Ciencia que Estudia los Peces para Medir la Salud de Nuestras Aguas
¿Alguna vez te preguntaste cómo sabemos si un río o mar está saludable? La respuesta está en los peces. La ictiología –la rama de la zoología dedicada al estudio de los peces– nos ofrece información vital sobre el estado de nuestros ecosistemas acuáticos.
En esta nota, te contamos por qué esta ciencia es esencial para la conservación ambiental y cómo los peces funcionan como termómetros naturales de la salud del agua.
La ictiología es la ciencia que estudia los peces –su biología, comportamiento, diversidad y relación con el medioambiente–. Pero su valor va más allá de la descripción de especies: los peces son bioindicadores de la calidad del agua.
Esto significa que:
Los peces son sensibles a alteraciones en su habitat. Por ejemplo:
Casos concretos:
Río Paraná, Argentina: Estudios ictiológicos permitieron detectar contaminación por agroquímicos a través de alteraciones en poblaciones de sábalos y dorados.
Mar Caribe: El monitoreo de peces arrecifales ayuda a evaluar el blanqueamiento de corales y el calentamiento global.
El estudio de los peces no es solo académico –tiene impact directos en:
Políticas ambientales: Bases científicas para leyes de protección.
Conservación: Identificación de especies en peligro.
Economía: Sustento de la pesca responsable y el turismo ecológico.
Apoyá proyectos de investigación y conservación de especies nativas.
Elegí pesca sostenible y consumí productos certificados.
Participá en ciudadanía: Reportá contaminación en cuerpos de agua.
+36.000 especies de peces existen en el mundo.
30% de las especies de agua dulce están amenazadas.
Los peces son vitales para la seguridad alimentaria mundial.
Compartí esta información para ayudar a visibilizar la importancia de esta ciencia.
Seguí aprendiendo: Visitá museos de ciencias naturales y acuarios educativos.
Fuente: Sociedad Americana de Ictiología, UNESCO
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
El 9 de septiembre se celebra el Día Internacional del Auto Eléctrico. Conoce su importancia, los beneficios ambientales y cómo este vehículo impulsa un futuro más limpio y eficiente.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
La agencia meteorológica de la ONU señala que hay, muchas posibilidades de que el fenómeno refrescante de las aguas del Pacífico regrese entre ahora y noviembre, pese a lo cual se espera que las temperaturas en ciertas regiones sigan siendo superiores a lo normal.