Nuevos ingresos a la Carrera de Investigador Científico del CONICET para la UNTDF

Tras dos años de suspensión, el CONICET reabre la carrera de investigador con nuevas plazas. El organismo dio a conocer los resultados de su convocatoria para ingresar a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico. La publicación de los seleccionados, que incluye las modalidades de Temas Estratégicos y General, marca un hito esperado por la comunidad científica tras un prolongado congelamiento.

CIENCIA Y AMBIENTE09/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
conicet1_1757344203

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio a conocer recientemente los resultados de la convocatoria para el ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CICyT), en sus modalidades Temas Estratégicos y Tecnología, General, Fortalecimiento en I+D+i y Proyectos Especiales. Esta publicación reviste especial relevancia, dado que la convocatoria había permanecido suspendida durante dos años.

whatsapp_image_2025-02-24_at_162610_1740425365_1756838199La UNTDF invita al taller “Tras los pasos del Canelo” para docentes de todos los niveles

En esta edición, fueron seleccionadas aproximadamente 400 personas investigadoras en todo el país, entre las cuales se destacan tres ingresos para la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) y dos para el Centro de Investigaciones y Transferencia Tierra del Fuego (CIT-Tierra del Fuego del cual la UNTDF forma parte), quienes se incorporan a la carrera científica del CONICET.

En el área de Fortalecimiento en I+D+i – Ciencias Biológicas y de la Salud, fue seleccionado el ingeniero biomédico Antonio Héctor Dell’osa, docente investigador del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI–UNTDF), por su proyecto titulado "Innovación aplicada a la solución de tecnologías basadas en bioimpedancia y bioelectricidad para la detección de patologías".

Por su parte, en el área de Ciencias Exactas y Naturales, dos docentes del Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales (ICPA–UNTDF) fueron promovidas a la Carrera del Investigador Científico:

 La Dra.Elizabeth Ximena Flores Melo, con el proyecto "Monitoreo de las variaciones de parámetros biofísicos con incidencia en los componentes básicos de cadenas tróficas del Mar Austral Argentino en el contexto del cambio climático". Asimismo, la Dra. Laura Isabel Wolinski,  calificó con el proyecto "Variables ambientales y topográficas como modeladores ecológicos de los ambientes lénticos de la cordillera andina de Tierra del Fuego".

whatsapp_image_2025-08-27_at_143721_1756317524Visitas guiadas a las muestras de la UNTDF para instituciones educativas

En adición, en relacion a los denominados proyectos especiales, ingresaron para el CIT-Tierra del Fuego,  Dr.Eric Marderwald, con el proyecto “Cuantificación de procesos geodinámicos y de recursos hídricos en la Patagonia austral utilizando técnicas geodésicas y geofísicas” y  Arq. Mag. Lucía Fank con el proyecto “Transformaciones económicas y nuevas dinámicas de desarrollo espacial desigual en Tierra del Fuego. Configuraciones emergentes de desigualdad urbana en la producción del espacio de Río Grande y Ushuaia, entre 2015 y 2024”.

Este logro representa un reconocimiento significativo a la labor investigativa que se desarrolla en el ámbito de la UNTDF, en un contexto nacional marcado por el desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología. En ese sentido, el Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Mauro Gómez Samus, celebró la noticia con entusiasmo. No obstante, señaló:

“Desde la Universidad Nacional de Tierra del Fuego expresamos una valoración ambivalente, dado que, si bien se trata de un avance significativo, lamentamos que los postulantes para el Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades en nuestra institución no hayan ingresado. Asimismo, preocupa la marcada disparidad en los niveles de incorporación en comparación con otras áreas disciplinares”, sostuvo. A su vez, cabe resaltar que aun queda pendiente el alta de numerosos investigadores que han ingresado a carrera en convocatorias anteriores

La comunidad universitaria de la UNTDF reafirma, a través de estos resultados, su compromiso estratégico con el fortalecimiento de la función investigativa, entendida como pilar fundamental para el desarrollo social y territorial de la región. A nuestros investigadores e investigadoras recientemente incorporados les extendemos nuestras más sinceras felicitaciones y les auguramos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa profesional.

Fuente: prensa UNTDF

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email