
Ushuaia refuerza su compromiso con el ordenamiento y saneamiento del Cañadón No Me Olvides
La Municipalidad de Ushuaia impulsa el ordenamiento y saneamiento del Cañadón No Me Olvides junto a vecinos, garantizando un hábitat más justo y digno.
“las jornadas fueron muy fructíferas y brindaron un espacio de diálogo para abordar problemáticas ambientales compartidas, como el impacto del cambio climático en los glaciares y la gestión del agua”.
PROVINCIALES08/09/2025Durante dos jornadas, la provincia de Tierra del Fuego AIAS recibió a 21 representantes de las provincias patagónicas - Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y la Provincia anfitriona - y del CFI, en el marco del cierre del Programa Federal de Gestión Ambiental, impulsado por la Escuela Federal de Desarrollo del Consejo Federal de inversiones - CFI.
La secretaria de Ambiente, Lic. Andrea Bianchi, celebró que Tierra del Fuego haya sido elegida como sede de este cierre, destacando que “las jornadas fueron muy fructíferas y brindaron un espacio de diálogo para abordar problemáticas ambientales compartidas, como el impacto del cambio climático en los glaciares y la gestión del agua”. Además, subrayó que “el objetivo principal fue dotar a los gestores públicos de herramientas para integrar la dimensión ambiental en el desarrollo productivo”.
Para ello se contó con la disertación de Profesionales con trayectoria dependientes de la Secretaria de Ambiente, como así también docentes investigadores de la UNTDF y CADIC.
El programa incluyó debates sobre el impacto de la actividad hidrocarburífera, la prevención de incendios en bosques nativos y estrategias de planificación territorial y gestión ambiental regional. Como parte de las actividades se realizaron visitas técnicas a un operador de residuos peligrosos en Ushuaia, a un aserradero y un operador de residuos valorizables en Tolhuin, permitiendo conocer experiencias locales de manejo responsable.
El cierre del evento coincidió con el Día de la Mujer Indígena y se conmemoró con un emotivo encuentro en el corazón de la isla junto a productoras de la comunidad Indígena Rafaela Ishton. “Fue una jornada de intercambio muy valiosa, donde pudimos conocer cómo, desde su lugar, ellas también promueven espacios de protección, gestión y conservación del bosque nativo”, expresó Bianchi.
Finalmente, la secretaria valoró la experiencia como “un momento de gran aprendizaje colectivo”, que permitió compartir saberes, fortalecer vínculos interprovinciales, y delinear desafíos futuros en materia ambiental.
La Municipalidad de Ushuaia impulsa el ordenamiento y saneamiento del Cañadón No Me Olvides junto a vecinos, garantizando un hábitat más justo y digno.
La Asamblea del CFT fue encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto al presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan; el ministro de Cultura y Deporte de la provincia anfitriona, Guido Romero; y la presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, y contó con el cierre del gobernador Marcelo Orrego.
El demo fueguino denominado “Recuerdos del Fuego” estuvo enmarcado en la categoría de Turismo, a través de la docente Gisela, quien comentó que “pusimos valor en la Vigilia del 2 de abril, donde participaron también los Veteranos de Guerra, quienes pusieron su voz y testimonio”.
Gastón Díaz, el argentino finalista del Global Student Prize 2025. Con 17 años, fue elegido entre los 10 mejores estudiantes del mundo en el Global Student Prize. Es el único latinoamericano en llegar a la final.
Cada 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul. Descubre por qué es clave para la salud, los beneficios de un aire puro y cómo reducir la contaminación atmosférica.