
Crisis en la Legislatura: se suspendió la sesión por la ley de salmoneras
La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.



La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.

Cocineros y pescadores fueguinos se reunirán este sábado en el Aeroclub de Ushuaia para celebrar los sabores del mar y defender la Ley 1355, que prohíbe la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.

Organizaciones ambientales denunciaron que, en una maniobra sin respaldo institucional reglamentario y a los gritos, la Legislatura aprobó incluir en el Orden del Día del 19 de noviembre el tratamiento para modificar la Ley 1355, norma que protege los mares, ríos y lagos de la salmonicultura industrial.

Terra Ignis Energía S.A. asumirá la operación de los yacimientos a partir del 1 de enero de 2026, garantizando la continuidad productiva y laboral.

El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.

En el marco de su 48 aniversario, el Instituto invita a marplatenses y turistas a participar de una muestra de ciencia en su estacionamiento, ubicado en el ingreso a la Escollera Norte.

El especialista Juan Carlos Villalonga destacó en una jornada en Tierra del Fuego el potencial del hidrógeno verde como motor de desarrollo sustentable para la Patagonia. “Argentina debe prepararse desde ahora”, advirtió.

Argentina inició la elaboración de un Protocolo Nacional Interinstitucional para la Prevención y Abordaje del Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Aeropuertos Internacionales, destinado a fortalecer los controles y la coordinación entre organismos.

Durante la temporada, la pesca solo estará permitida durante las horas diurnas, y bajo las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, utilizando los equipos y señuelos autorizados.

Del 10 al 21 de noviembre de 2025, Belém (Brasil) será sede de la COP30. Más de 190 países debatirán sobre transición energética, biodiversidad, sistemas alimentarios y financiamiento climático.

Se trata de una guía única que permite conocer y valorar la biodiversidad de estos ambientes clave, mediante el relevamiento de más de 70 especies nativas ilustradas con fotografías y datos esenciales para su identificación, exploración y conservación.

Los estudiantes del Colegio Técnico presentan un documental que invita a pensar el desarrollo y la conservación en la isla, a partir del debate sobre la salmonicultura.

El Gabinete de Oceanografía Física informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata.

El procedimiento tuvo lugar en la zona sur de la provincia durante una recorrida habitual de fiscalización. En el marco del control, los inspectores identificaron a un grupo de cinco personas que llevaban mochilas y equipos de pesca y constataron que habían capturado ejemplares.

El proyecto ha logrado importantes hitos en el desarrollo de la tecnología de cultivo completo de la especie en cautiverio.

Las dos jornadas que duró el evento tuvieron una gran convocatoria y balance positivo, consolidando al evento como un espacio clave para la visibilización y fortalecimiento del entramado productivo provincial.

La actividad, que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur, fue coorganizada por dicha institución junto con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tierra del Fuego y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Esta experiencia se enmarca en el trabajo conjunto que el área lleva adelante con el CADIC-CONICET, en el marco de los estudios para la elaboración de un Plan de Manejo de Especies Asociadas a la Pesca Deportiva en la provincia.

La actividad tuvo lugar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tierra del Fuego, y fue organizada en forma conjunta por dicha casa de estudios, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur, y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Este dato es el resultado de la evolución de mapas de cobertura y uso del suelo entre 1985 y 2024 generado por MapBiomas Argentina y difundido por Fundación Vida Silvestre Argentina

La jornada contará con la participación de especialistas, investigadores, referentes institucionales y actores del sector productivo, quienes compartirán saberes y propuestas orientadas a la construcción de una acuicultura con enfoque territorial y perspectiva de sostenibilidad.

Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.

La Audiencia se realizará el viernes 17 de octubre a las 14 horas en el Polo Creativo Centro, sito en Pedro Oliva 880, ciudad de Tolhuin.

El seguimiento satelital permite analizar el comportamiento de las ballenas en las áreas de reproducción y cría, la velocidad y distancias de los desplazamientos diarios, las áreas clave para su alimentación y ciclo de vida en el Océano Atlántico Sudoccidental y en los mares subantárticos.

La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.