COP30 en Belém 2025: la cumbre mundial del clima en el corazón de la Amazonía

Del 10 al 21 de noviembre de 2025, Belém (Brasil) será sede de la COP30. Más de 190 países debatirán sobre transición energética, biodiversidad, sistemas alimentarios y financiamiento climático.

CIENCIA Y AMBIENTE30/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
image-1600-dd2a7dfb72d87eef96e75b54275c185a

Belém, la puerta de entrada a la Amazonía y al futuro del planeta

Del 10 al 21 de noviembre de 2025, la ciudad de Belém, en Brasil, será el epicentro mundial de la acción climática. Situada en la desembocadura del río Amazonas, la ciudad se prepara para recibir a representantes de más de 190 países, en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU (COP30).

agro-1Fumigaciones S.A.: un proyecto de ley para legalizar el envenenamiento

La elección de Belém no es casual: su ubicación y su historia la convierten en un símbolo de la lucha por la conservación del bioma amazónico, un territorio clave para la regulación climática global.

“Belém no es solo un escenario, es una declaración de intenciones”, señalan los organizadores de la cumbre.

De Kioto a París, y de las palabras a la acción

Este encuentro llega en un año de fuerte carga simbólica: 20 años del Protocolo de Kioto y 10 años del Acuerdo de París. La COP30 busca renovar los compromisos internacionales y avanzar de las promesas a los hechos.

El llamado es claro: fortalecer el multilateralismo y acelerar la transición hacia un modelo de desarrollo más justo y sostenible.

“Mutirão”: la fuerza de la acción colectiva

Inspirada en el término indígena “mutirão” (o “motirõ”, en tupí-guaraní), la COP30 propone un espíritu de colaboración y trabajo conjunto frente al cambio climático.

Según André Corrêa do Lago, presidente de la COP30 y secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente de Brasil, el concepto invita al mundo a “unirse en torno a una tarea compartida: cuidar la Tierra”.

Objetivos clave de la COP30

1. Evaluar los compromisos climáticos (NDC)

Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) son el corazón del Acuerdo de París. Cada cinco años, los países presentan nuevas metas de reducción de emisiones.
En Belém se realizará un balance global del grado de cumplimiento y se presentará la tercera ronda de compromisos, que deberán ser más ambiciosos y efectivos.

2. Implementar acuerdos pendientes

Entre los principales acuerdos a reforzar se destacan:

  • Triplicar la capacidad de energías renovables para 2030.
  • Duplicar la eficiencia energética en la misma década.
  • Multiplicar por seis la capacidad de almacenamiento energético y ampliar la infraestructura eléctrica global.

Los seis ejes temáticos de la Agenda de Acción

La Agenda de Acción de la COP30 busca articular compromisos entre gobiernos, empresas y sociedad civil a través de seis ejes prioritarios:

1. Transición energética, industrial y del transporte
Triplicar la generación renovable, acelerar tecnologías limpias y avanzar hacia el abandono progresivo de los combustibles fósiles.

2. Gestión sostenible de bosques, océanos y biodiversidad
Detener y revertir la deforestación, restaurar ecosistemas y proteger los océanos como grandes reguladores del clima.

3. Agricultura y sistemas alimentarios sostenibles
Impulsar la recuperación de tierras degradadas, fortalecer sistemas alimentarios resilientes y garantizar una alimentación equitativa y saludable.

4. Resiliencia urbana, infraestructura y agua
Promover ciudades sostenibles, gestión eficiente de residuos, acceso seguro al agua y movilidad baja en carbono.

5. Desarrollo humano y social
Integrar políticas de salud, educación y empleo verde, priorizando la equidad y la erradicación de la pobreza.

6. Financiación, tecnología y capacitación
Fortalecer las finanzas sostenibles, los mercados de carbono y la innovación climática para acelerar la acción global.

Un llamado global desde el corazón del Amazonas

La COP30 en Belém será más que una cumbre: será una oportunidad para reconectar con la naturaleza y con nuestra responsabilidad colectiva.

El desafío está planteado: actuar ahora para garantizar un planeta habitable para las próximas generaciones.

Seguí las novedades de la COP30 y las acciones climáticas más importantes en ecovidaambiente.com.ar

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email