Llevarán adelante acciones para recuperar el hábitat del huemul, animal en peligro de extinción

Se trata de un proyecto conjunto entre Argentina y Chile que busca proteger a este ciervo autóctono de la Patagonia.

ANIMALES04/03/2024ecovida ambienteecovida ambiente
huemul-resized_20200612140814_imgp3413-700px11

El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo endémico de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile. Se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y la competencia con otras especies.

Para proteger a este emblemático animal, ambos países se han unido en un proyecto conjunto para recuperar su hábitat. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Administración de Parques Nacionales de Argentina y la Corporación Nacional Forestal de Chile, se enfocará en las siguientes acciones:

Control de la población de ciervos colorados: El ciervo colorado es una especie exótica que ha sido introducida en la Patagonia y que compite con el huemul por alimento y espacio. El proyecto contempla la reducción de la población de ciervos colorados en áreas clave para el huemul.
Restauración del hábitat: Se realizarán tareas de reforestación y revegetación en áreas donde el bosque ha sido degradado.

Monitoreo de la población de huemules: Se implementará un programa de monitoreo para evaluar la evolución de la población de huemules y el impacto de las acciones de conservación.
Educación ambiental: Se realizarán campañas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia del huemul y la necesidad de protegerlo.
Este proyecto es un paso fundamental para asegurar la supervivencia del huemul. Se espera que las acciones que se implementen permitan recuperar el hábitat de este animal y aumentar su población.

Además del proyecto conjunto entre Argentina y Chile, existen otras iniciativas en marcha para proteger al huemul. Algunas de estas iniciativas son:

  • Creación de áreas protegidas: Se han creado parques nacionales y reservas provinciales para proteger el hábitat del huemul.
  • Programas de reproducción en cautiverio: Se están llevando a cabo programas de reproducción en cautiverio para aumentar la población de huemules y reintroducirlos en su hábitat natural.
  • Investigación científica: Se están realizando investigaciones para comprender mejor la biología del huemul y las amenazas que enfrenta.


Este tipo de acciones son vitales para asegurar la supervivencia del huemul. Es fundamental que se continúen implementando y que se fortalezca la cooperación entre los diferentes actores involucrados en la conservación de esta especie.

El huemul es un símbolo de la Patagonia y un patrimonio natural de Argentina y Chile. Es nuestro deber protegerlo para que las futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y majestuosidad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.33.26

TRAS LAS GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA ELEFANTA KENYA, SCIOLI ANALIZA MEDIDAS POR LA SUPERPOBLACIÓN DE CARPINCHOS

ecovida ambiente
ANIMALES11/07/2025

Según datos no oficiales, son más de 3.000 animales los que habitan esa zona, con un alto ritmo de reproducción. En el barrio Nordelta, de la zona de Tigre, el veterinario Adrián Petta ha atendido varios casos relacionados con carpinchos, algunos por accidentes de transito provocados por su presencia; enfermedades que transmiten a las personas y casos de mordeduras, algunas muy graves.

GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email