
Esta propuesta forma parte del trabajo sostenido que viene realizando el área para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía, mejorar su calidad de vida y fortalecer el vínculo entre las familias y sus mascotas.
Se trata de un proyecto conjunto entre Argentina y Chile que busca proteger a este ciervo autóctono de la Patagonia.
ANIMALES04/03/2024El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo endémico de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile. Se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y la competencia con otras especies.
Para proteger a este emblemático animal, ambos países se han unido en un proyecto conjunto para recuperar su hábitat. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Administración de Parques Nacionales de Argentina y la Corporación Nacional Forestal de Chile, se enfocará en las siguientes acciones:
Control de la población de ciervos colorados: El ciervo colorado es una especie exótica que ha sido introducida en la Patagonia y que compite con el huemul por alimento y espacio. El proyecto contempla la reducción de la población de ciervos colorados en áreas clave para el huemul.
Restauración del hábitat: Se realizarán tareas de reforestación y revegetación en áreas donde el bosque ha sido degradado.
Monitoreo de la población de huemules: Se implementará un programa de monitoreo para evaluar la evolución de la población de huemules y el impacto de las acciones de conservación.
Educación ambiental: Se realizarán campañas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia del huemul y la necesidad de protegerlo.
Este proyecto es un paso fundamental para asegurar la supervivencia del huemul. Se espera que las acciones que se implementen permitan recuperar el hábitat de este animal y aumentar su población.
Además del proyecto conjunto entre Argentina y Chile, existen otras iniciativas en marcha para proteger al huemul. Algunas de estas iniciativas son:
Este tipo de acciones son vitales para asegurar la supervivencia del huemul. Es fundamental que se continúen implementando y que se fortalezca la cooperación entre los diferentes actores involucrados en la conservación de esta especie.
El huemul es un símbolo de la Patagonia y un patrimonio natural de Argentina y Chile. Es nuestro deber protegerlo para que las futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y majestuosidad.
Esta propuesta forma parte del trabajo sostenido que viene realizando el área para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía, mejorar su calidad de vida y fortalecer el vínculo entre las familias y sus mascotas.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
El animal, que estaba en el Ecoparque, cruzó la frontera en Iguazú (Misiones) con el CVI emitido por el Senasa. Ahora pasará sus días en libertad en Mato Grosso.
Las oportunidades incluyen programas como la Beca de Paz de Rotary, dirigida a profesionales con vocación de servicio y resolución de conflictos; las Invitational Fellowships for Research en Japón (JSPS), para investigadores senior que deseen realizar estancias académicas en instituciones japonesas
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.