
Consejos para el consumo seguro de productos de la pesca durante Semana Santa
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
En su visita a la planta de la empresa Zewan en el Parque Industrial de Pilar, las autoridades encabezadas por Juan José Tomasello, le explicaron a Scioli la tecnología de vanguardia que utilizan para el tratamiento de residuos sólidos urbanos en Exaltación de la Cruz, que les permite transformar los RSU en material apto para la construcción.
NACIONALES21/02/2024El secretario de turismo, Deporte y Ambiente, Daniel Scioli visitó en Pilar la planta de una empresa que realiza el tratamiento de residuos sólidos urbanos en Exaltación de la Cruz y se reunió con el director de la Fundación Bosques, Emiliano Ezcurra, en el marco de una "agenda ambiental moderna, sustentable y comprometida con el desarrollo".
En su visita a la planta de la empresa Zewan en el Parque Industrial de Pilar, las autoridades encabezadas por Juan José Tomasello, le explicaron a Scioli la tecnología de vanguardia que utilizan para el tratamiento de residuos sólidos urbanos en Exaltación de la Cruz, que les permite transformar los RSU en material apto para la construcción.
Procesan hasta 100 toneladas por dia, reduciendo hasta un 75% del volumen
y un 30% del peso ingresado, eliminando bacterias,
y olores, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
En la mañana de hoy, Scioli, junto a la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, se reunio con Emiliano Ezcurra para interiorizarse del trabajo que realiza como director Ejecutivo de la Fundación Bosques para proteger los bosques nativos, evitar la deforestación y la emisión de carbono.
Scioli y Lamas agradecieron la la donación de 24.000 hectáreas de bosques que hizo la fundacion en Jujuy para que la zona se convierta en Área Protegida, promover actividades sostenibles, educación ambiental en todos los niveles y la investigación científica.
Fuente: secretaria de turismo, Deporte y Ambiente de Nación
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural. Los productores gastronómicos ya comenzaron a reservar su espacio. Masividad, visibilidad y contactos son los motivos que los impulsan a participar.
Este proyecto, impulsado conjuntamente por TANDANOR y el Ministerio de Defensa de la Nación, avanza bajo la supervisión técnica del astillero, en coordinación con la Dirección de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
Bianciotto ha dedicado más de 25 años al estudio de la Salicornia, y su compromiso con esta planta ha sido fundamental para su inclusión en el Código Alimentario Nacional argentino. “La Salicornia es una planta que crece en las desembocaduras de los ríos que dan al Océano Atlántico, y en Tierra del Fuego tenemos más de 50.000 hectáreas de esta especie.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.