
Taller de autobombas para incendios forestales y de interfase en El Bolsón
En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.




Los hoteles de insectos, construidos con materiales reutilizados, funcionan como refugio y lugar de reproducción para especies beneficiosas como abejas, mariposas, avispas parasitoides y otros depredadores de plagas.
NACIONALES04/05/2025
ecovida ambiente
En el marco de su plan de biodiversidad, la Bodega Valle de la Puerta, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, ha implementado iniciativas innovadoras para promover y conservar los polinizadores, fundamentales para el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Entre las acciones destacadas se encuentran la creación de islas de biodiversidad y la instalación de hoteles de insectos. Las islas de biodiversidad son espacios naturales donde se permite el crecimiento libre de vegetación, proporcionando hábitats y alimento para la fauna silvestre, sin intervención de cultivos ni tratamientos fitosanitarios.
Por su parte, los hoteles de insectos, construidos con materiales reutilizados, funcionan como refugio y lugar de reproducción par a especies beneficiosas como abejas, mariposas, avispas parasitoides y otros depredadores de plagas.
Actualmente, la bodega cuenta con tres hoteles de insectos ubicados en pequeñas islas, que no solo protegen especies de flora y fauna, especialmente aquellas en riesgo, sino que también fomentan la polinización de cultivos y plantas cercanas, contribuyendo al equilibrio ecológico y al control natural de plagas, también complementa su plan con acciones como la educación ambiental, el monitoreo científico, la ampliación de hábitats naturales, la colaboración comunitaria y el uso de tecnología innovadora, consolidando un enfoque integral de conservación de los polinizadores.
Este proyecto refleja el compromiso de Bodega Valle de la Puerta con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, integrando prácticas que no solo benefician a sus viñedos, sino también al entorno natural de la región contribuyendo a un futuro más sostenible y resiliente.
Fuente: Bodega Valle de la Puerta



En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.

El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

El nuevo libro de Gustavo Vera, “La amistad no se negocia”, reúne una década de cartas y reflexiones compartidas con el Papa Francisco. Una obra que muestra el valor de la amistad, la fe y el compromiso social.

Durante la temporada, la pesca solo estará permitida durante las horas diurnas, y bajo las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, utilizando los equipos y señuelos autorizados.

Dictado cada dos años en Ushuaia, este curso se ha consolidado como una oferta formativa innovadora, con ediciones también realizadas a solicitud de instituciones de educación superior en Tucumán y Puerto Iguazú (Argentina), Santiago de Chile y Cali (Colombia).