
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Los hoteles de insectos, construidos con materiales reutilizados, funcionan como refugio y lugar de reproducción para especies beneficiosas como abejas, mariposas, avispas parasitoides y otros depredadores de plagas.
NACIONALES04/05/2025En el marco de su plan de biodiversidad, la Bodega Valle de la Puerta, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, ha implementado iniciativas innovadoras para promover y conservar los polinizadores, fundamentales para el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Entre las acciones destacadas se encuentran la creación de islas de biodiversidad y la instalación de hoteles de insectos. Las islas de biodiversidad son espacios naturales donde se permite el crecimiento libre de vegetación, proporcionando hábitats y alimento para la fauna silvestre, sin intervención de cultivos ni tratamientos fitosanitarios.
Por su parte, los hoteles de insectos, construidos con materiales reutilizados, funcionan como refugio y lugar de reproducción par a especies beneficiosas como abejas, mariposas, avispas parasitoides y otros depredadores de plagas.
Actualmente, la bodega cuenta con tres hoteles de insectos ubicados en pequeñas islas, que no solo protegen especies de flora y fauna, especialmente aquellas en riesgo, sino que también fomentan la polinización de cultivos y plantas cercanas, contribuyendo al equilibrio ecológico y al control natural de plagas, también complementa su plan con acciones como la educación ambiental, el monitoreo científico, la ampliación de hábitats naturales, la colaboración comunitaria y el uso de tecnología innovadora, consolidando un enfoque integral de conservación de los polinizadores.
Este proyecto refleja el compromiso de Bodega Valle de la Puerta con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, integrando prácticas que no solo benefician a sus viñedos, sino también al entorno natural de la región contribuyendo a un futuro más sostenible y resiliente.
Fuente: Bodega Valle de la Puerta
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La entrega de estas habilitaciones se enmarca en el ordenamiento y regularización de la actividad que viene llevando adelante la Municipalidad de Ushuaia. Las UGM habilitadas se encuentran ubicadas en Plaza 25 de Mayo y en el sector aledaño al cartel de Ushuaia, sobre Avenida Ing. Jorge Garramuño (Plaza de Gendarmería).
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.