
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
Se llevó adelante el primer encuentro del ciclo “Identidad Bicontinental”, en el marco de las actividades por el Mes de la Antártida Argentina, al cumplirse 120 años de presencia nacional permanente e ininterrumpida en el continente blanco.
PROVINCIALES08/02/2024La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el primer encuentro del ciclo “Identidad Bicontinental”, en el marco de las actividades por el Mes de la Antártida Argentina, al cumplirse 120 años de presencia nacional permanente e ininterrumpida en el continente blanco. El próximo encuentro tendrá lugar el día miércoles 14 a las 18 horas, abierto a la comunidad, con entrada libre y gratuita, en la antigua Casa Beban.
En el primer encuentro celebrado este miércoles, la Dra. Irene Schloss, el Dr. Gustavo Ferreyra, Dr. Daniel Martinioni y el Dr. Cristian Lorenzo, con pertenencia institucional al Instituto Antártico Argentino, CADIC y la UNTDF respectivamente, dialogaron con la comunidad sobre la ciencia en la Antártida a sala llena y por más de dos horas.
La Municipalidad invita a participar de las diferentes actividades del Mes Antártico y el próximo encuentro será “Identidad Bicontinental: una historia conjunta” que reunirá a antiguos pobladores y docentes antárticos para compartir sus experiencias a lo largo del tiempo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Ushuaia
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones