
Se recuerda a la población respetar las medidas preventivas y evitar circular por las áreas afectadas por los incendios. La emergencia ígnea 70/2025 prohíbe el uso de fuego al aire libre.
El rompehielos Irízar partió a su nueva campaña en medio de una ovación de aplausos. Con más de 300 personas a bordo, entre personal científico, militar y logístico, el rompehielos visitará las 13 bases argentinas.
CIENCIA Y AMBIENTE28/12/2023La partida del rompehielos Irízar es un acontecimiento importante para Argentina, ya que marca el inicio de la Campaña Antártica de Verano 2023-2024. El rompehielos es el buque insignia de la Armada Argentina y es fundamental para el apoyo logístico y científico de las bases antárticas argentinas.
En esta nueva campaña, el rompehielos visitará las 13 bases argentinas, ubicadas en el continente antártico y en las islas subantárticas. El personal científico, militar y logístico que viajará a bordo realizará una amplia gama de investigaciones, que incluyen:
Entre las investigaciones destacadas, se encuentra el estudio de la presencia de microplásticos en los mares antárticos. Esta es la primera vez que se realizará este tipo de investigación en la Antártida. El objetivo del estudio es determinar la concentración de microplásticos en el agua, el hielo y los organismos marinos.
La presencia de microplásticos en los mares antárticos es una preocupación creciente, ya que estos contaminantes pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y la salud de los organismos marinos. El estudio del rompehielos Irízar ayudará a comprender mejor la magnitud de este problema y a desarrollar estrategias para su mitigación.
La partida del rompehielos Irízar es una muestra del compromiso de Argentina con la investigación y la protección de la Antártida. El buque contribuirá a la ciencia antártica y al conocimiento de este continente único y valioso.
Se recuerda a la población respetar las medidas preventivas y evitar circular por las áreas afectadas por los incendios. La emergencia ígnea 70/2025 prohíbe el uso de fuego al aire libre.
La necesidad de utilizar dispersantes químicos, con sus conocidos efectos nocivos sobre la vida silvestre, y la lenta respuesta exacerbaron aún más el desastre. Aunque ExxonMobil invirtió más de 5.000 millones de dólares en la limpieza, el ecosistema aún muestra secuelas evidentes
El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.
La necesidad de utilizar dispersantes químicos, con sus conocidos efectos nocivos sobre la vida silvestre, y la lenta respuesta exacerbaron aún más el desastre. Aunque ExxonMobil invirtió más de 5.000 millones de dólares en la limpieza, el ecosistema aún muestra secuelas evidentes
26 ciudadanos de la Provincia de Tierra del Fuego dieron cumplimiento a las exigencias, tanto en el aula como en las prácticas a bordo, que se basan en los programas que la OMI (Organización Martina Internacional). Estos Cursos, son realizados por todas aquellas personas que tienen como objetivo embarcar en calidad de Tripulantes o Staff a bordo de Buques de la bandera Nacional o Extrajera.
La cita es el sábado 29 de marzo de 16 a 19 horas. La jornada comenzará con una salida a la playa frente a la estación de servicio de Elcano a las 16 horas, donde los asistentes podrán observar la biodiversidad de la Reserva Provincial Costa Atlántica.
Río Grande Activa Sociedad del Estado y la Universidad Tecnológica Nacional llevan adelante acciones en conjunto, en el marco del Convenio Marco de Cooperación Institucional que busca promover la innovación y el desarrollo tecnológico en los distintos procesos de producción local.