
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur informó que la turbina generadora de energía eólica ubicada en el Campus Ushuaia de Yrigoyen 879 se encuentra en período de monitoreo funcionando de forma alternada.
CIENCIA Y AMBIENTE25/12/2023Luego de diversas gestiones realizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNTDF, se logró que arribara a la Provincia un equipo de expertos de la empresa proveedora de los equipamientos para realizar esta semana los últimos ajustes para la puesta en funcionamiento plena, contando a la fecha con las variables necesarias para entrar en servicio para la producción de energía. El equipamiento capaz de generar 30kW con vientos de 9 a 12m/s en promedio, comprende una torre monoposte de 16 metros de altura, con un rotor de 18 metros de diámetro y un peso estimado de 10 toneladas.
“En esta etapa se probará el funcionamiento en distintas condiciones de vientos, el potencial efecto del hielo y la corrosión por sal marina atendiendo todas las medidas de seguridad” precisó el Ing. Aeron. Pablo Lerzo, director técnico del proyecto.
Proyecto experimental
“Producción de Energías Renovables en TDF” es uno de los proyectos experimentales pioneros que se desarrolla en el Sistema Universitario Nacional y en la Provincia de Tierra del Fuego para la producción a mediana escala de energías renovables no convencionales.
La iniciativa fue financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) agencia dependiente del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, a partir de la aprobación del proyecto presentado por la UNTDF y la conformación del consorcio “ENERGAT”, integrado además por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Este proyecto eólico experimental incluyó la puesta en funcionamiento otras tres turbinas, que fueron emplazadas en puntos estratégicos que ya están en producción: Tolhuin, el Cabo Domingo de Río Grande y el paso fronterizo Radman.
Función científica
El equipo cumplirá funciones experimentales, por ejemplo, el estudio científico los fenómenos del engelamiento en la producción eoloeléctrica, es decir, cómo incide la formación de hielo y acumulación de nieve en los bordes de las palas de estas turbinas, lo cual influye en su vida útil y en la producción eléctrica. Se estudiarán los efectos de la corrosión salina de las turbinas expuestas a vientos con alto contenido de sal proveniente del Canal de Beagle. La intención del proyecto es aportar información a los futuros parques eólicos que pretendan instalarse en Tierra del Fuego. En ese sentido, el Ing. Lerzo señaló “el paso que seguirá será la toma de mediciones, de velocidades, de viento, de potencia para obviamente extraer información científica aplicable a la generación energética, que es el objetivo principal de este proyecto", detalló.
Fuente: Prensa UNTDF
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.