
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
Las conclusiones del Informe 2023 de la evaluación de WWF sobre las Regulaciones Financieras Sostenibles y las Actividades de Bancos Centrales (SUSREG, por sus siglas en inglés) muestran que, desde que se realizó la primera evaluación en 2021, varios bancos centrales y supervisores financieros están haciendo notables progresos para incluir medidas relativas a la sostenibilidad en su regulación y supervisión financieras.
CIENCIA Y AMBIENTE18/12/2023La Greening Financial Regulation Initiative de WWF (GFRi, por sus siglas en inglés) ha publicado hoy los resultados de su herramienta de evaluación anual SUSREG Tracker. La evaluación muestra que, aunque varios bancos centrales y supervisores financieros han realizado progresos significativos en la aplicación de medidas de regulación y supervisión sostenibles, siguen existiendo lagunas importantes, especialmente en las principales economías, donde se siguen descuidando riesgos medioambientales y sociales.
Sólo el 18 % de los bancos centrales muestran avances significativos en la integración de los riesgos relacionados con el clima en su política monetaria y sus actividades de banca central, mientras que el 68 % de los países de renta alta aún no han adoptado políticas adecuadas de supervisión bancaria en materia climática y medioambiental. Por otra parte, la ambición y la aplicación de medidas financieras sostenibles son desiguales entre los bancos centrales y los países supervisores.
Maud Abdelli, responsable de la Greening Financial Regulation Initiative de WWF, afirma: "La inacción o la escasa acción están alimentando la doble crisis clima-naturaleza. En la COP28 celebrada la semana pasada, los países acordaron abandonar los combustibles fósiles, pero no se comprometieron a eliminarlos por completo ni a dar prioridad a la protección de la naturaleza. Los bancos centrales y los supervisores deben dar ejemplo alejándose de los sectores más perjudiciales para el medio ambiente, como el carbón, el gas y el petróleo, y establecer unas expectativas mínimas en materia de ASG en la regulación y la supervisión financieras."
El SUSREG Tracker es la herramienta de evaluación virtual e interactiva de WWF que evalúa los avances en la integración de los riesgos de cambio climático, ambientales y sociales en las actividades de banca central, regulación financiera y supervisión. El análisis de este año abarca 47 jurisdicciones que, en conjunto, representan más del 88 % del PIB mundial, el 72 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y 11 de los 17 países más ricos en biodiversidad del mundo.
Algunos avances notables son:
Pero la evaluación también constata que:
Basándose en su hoja de ruta para una economía climáticamente segura y beneficiosa para la naturaleza, que recomienda nuevos anclajes nominales para los mandatos de los bancos centrales y la supervisión financiera (-1,5 ºC, recuperación total de la biodiversidad para 2050, reducción del 50 % de las emisiones de GEI y naturaleza positiva para 2030), WWF insta a los bancos centrales, supervisores financieros y reguladores a:
Siti Kholifatul Rizkiah, autora principal del SUSREG 2023 Tracker, afirma: "Gestionar adecuadamente los riesgos financieros derivados de los riesgos medioambientales y sociales forma parte intrínseca de los mandatos de los bancos centrales y los supervisores financieros. Debemos aprovechar el poder del sector financiero para salvaguardar nuestra economía y apuntalar los cimientos de un sistema financiero resistente."
Fuente: WWF
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)