


COP28: UN MOMENTO CRUCIAL PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA
La COP28, la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en un momento crítico para el mundo.
CIENCIA Y AMBIENTE18/12/2023
ecovida ambiente:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/EFWCJOTWYRFKJFY76ASJXRIJX4.jpg)
La COP28, que tuvo lugar en Dubái del 23 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, fue un momento decisivo en la acción climática. La conferencia, a la que asistieron más de 20.000 delegados de todo el mundo, marcó el comienzo de una nueva década de acción climática, en la que se espera que las emisiones globales alcancen su punto máximo y comiencen a disminuir. Los resultados de la COP28 fueron mixtos.
Por otro lado, los negociadores lograron acordar un nuevo balance global, que es un informe que evalúa el progreso de los países en el cumplimiento de sus compromisos climáticos.
La evaluación global mostró que los países aún están lejos de su objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Sin embargo, también se lograron avances significativos en la COP28.
Por ejemplo, los países han acordado acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles y aumentar la financiación para la adaptación al cambio climático. Además, se ha lanzado una nueva iniciativa para ayudar a los países en desarrollo a alcanzar sus objetivos climáticos.
En general, la COP28 es un paso adelante en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, es necesario hacer más para alcanzar el objetivo de 1,5°C. Los países deben elevar los estándares climáticos en los próximos años.
Los países deberían centrarse en particular en los siguientes temas:
- Reducción de gases de efecto invernadero. Esto significa acelerar la transición hacia las energías renovables, mejorar la eficiencia energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
- Adaptación al cambio climático. Esto significa prepararse para los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, las sequías y las inundaciones.
- Financiar la acción climática. Los países en desarrollo necesitan ayuda para alcanzar sus objetivos climáticos.
La COP29, que se celebrará en Egipto en 2029, brindará una oportunidad para que los países evalúen el progreso realizado en la COP28 y establezcan nuevos objetivos climáticos.




El Hotel Los Yámanas es uno de los ocho hoteles verdes de Ushuaia certificados con la Eco etiqueta “Hoteles Más Verdes”, otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación Argentina. Esta distinción se otorga a los alojamientos que implementan un sistema de mejora continua, promueven acciones de responsabilidad social, cumplen con los requisitos legales y de seguridad, y mantienen altos estándares de calidad y comunicación con su comunidad.

Tensión en la COP30: comunidades indígenas irrumpen por la defensa de la Amazonia “Nuestra tierra no está en venta”
Comunidades indígenas protagonizaron una protesta en la COP30 en Belém, Brasil, exigiendo protección para la Amazonia y denunciando el avance del agronegocio y la minería ilegal.

El Laboratorio Fueguino de Herramientas Audiovisuales es un laboratorio formativo y experimental destinado a realizadores/as audiovisuales, artistas digitales y personas interesadas en la innovación a
El Laboratorio Fueguino de Herramientas Audiovisuales es un laboratorio formativo y experimental destinado a realizadores/as audiovisuales, artistas digitales y personas interesadas en la innovación audiovisual de Tierra del Fuego.

LLEGA “TIERRA SONORA” EL CONCIERTO DE CIERRE ANUAL DEL PROGRAMA PROVINCIAL ORQUESTAS Y COROS
El evento reunirá a más de 170 estudiantes en escena, pertenecientes a los distintos coros, ensambles y orquestas de las tres ciudades de la provincia, quienes compartirán un repertorio variado que recorre obras clásicas, populares y contemporáneas, en un emotivo cierre de año que celebra la música, el aprendizaje colectivo y el trabajo en equipo.





