
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La COP28, la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en un momento crítico para el mundo.
CIENCIA Y AMBIENTE18/12/2023La COP28, que tuvo lugar en Dubái del 23 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, fue un momento decisivo en la acción climática. La conferencia, a la que asistieron más de 20.000 delegados de todo el mundo, marcó el comienzo de una nueva década de acción climática, en la que se espera que las emisiones globales alcancen su punto máximo y comiencen a disminuir. Los resultados de la COP28 fueron mixtos.
Por otro lado, los negociadores lograron acordar un nuevo balance global, que es un informe que evalúa el progreso de los países en el cumplimiento de sus compromisos climáticos.
La evaluación global mostró que los países aún están lejos de su objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Sin embargo, también se lograron avances significativos en la COP28.
Por ejemplo, los países han acordado acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles y aumentar la financiación para la adaptación al cambio climático. Además, se ha lanzado una nueva iniciativa para ayudar a los países en desarrollo a alcanzar sus objetivos climáticos.
En general, la COP28 es un paso adelante en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, es necesario hacer más para alcanzar el objetivo de 1,5°C. Los países deben elevar los estándares climáticos en los próximos años.
Los países deberían centrarse en particular en los siguientes temas:
La COP29, que se celebrará en Egipto en 2029, brindará una oportunidad para que los países evalúen el progreso realizado en la COP28 y establezcan nuevos objetivos climáticos.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)