COP28: UN MOMENTO CRUCIAL PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA

La COP28, la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebró en un momento crítico para el mundo.

CIENCIA Y AMBIENTE18/12/2023ecovida ambienteecovida ambiente
EFWCJOTWYRFKJFY76ASJXRIJX4

La COP28, que tuvo lugar en Dubái del 23 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, fue un momento decisivo en la acción climática. La conferencia, a la que asistieron más de 20.000 delegados de todo el mundo, marcó el comienzo de una nueva década de acción climática, en la que se espera que las emisiones globales alcancen su punto máximo y comiencen a disminuir. Los resultados de la COP28 fueron mixtos. 

Por otro lado, los negociadores lograron acordar un nuevo balance global, que es un informe que evalúa el progreso de los países en el cumplimiento de sus compromisos climáticos. 

damian-marino-9jpgFALLECIÓ EL CIENTÍFICO QUE ADVIRTIÓ QUE EN EL RIO PARANÁ HAY MAS GLIFOSATO QUE EN UN CAMPO SEMBRADO CON SOJA

La evaluación global mostró que los países aún están lejos de su objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Sin embargo, también se lograron avances significativos en la COP28. 

Por ejemplo, los países han acordado acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles y aumentar la financiación para la adaptación al cambio climático. Además, se ha lanzado una nueva iniciativa para ayudar a los países en desarrollo a alcanzar sus objetivos climáticos. 

agnes-varda-googlejpgAgnès Varda la Artista que Google recuerda en su doodle

En general, la COP28 es un paso adelante en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, es necesario hacer más para alcanzar el objetivo de 1,5°C. Los países deben elevar los estándares climáticos en los próximos años.

Los países deberían centrarse en particular en los siguientes temas: 

  • Reducción de gases de efecto invernadero. Esto significa acelerar la transición hacia las energías renovables, mejorar la eficiencia energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Adaptación al cambio climático. Esto significa prepararse para los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, las sequías y las inundaciones.
  • Financiar la acción climática. Los países en desarrollo necesitan ayuda para alcanzar sus objetivos climáticos.

La COP29, que se celebrará en Egipto en 2029, brindará una oportunidad para que los países evalúen el progreso realizado en la COP28 y establezcan nuevos objetivos climáticos.

 

Te puede interesar
1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email