
El público eligió el nombre del yaguareté del Parque Nacional Río Pilcomayo
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
La lista, elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es una evaluación del estado de conservación global de especies vegetales y animales.
ANIMALES17/12/2023La COP28, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebró en Dubái en diciembre de 2023, presentó una nueva lista de especies amenazadas. La lista, elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es una evaluación del estado de conservación global de especies vegetales y animales.
La lista actualizada incluye 157.190 especies, de las cuales 44.016 están amenazadas de extinción a escala global. Esto representa un aumento del 8% con respecto a la lista anterior, publicada en 2020.
Entre las especies que se encuentran en peligro de extinción destacan:
Salmón del Atlántico en peligro de extinción
Tortuga verde en peligro de extinción
Órix de cimitarra en peligro de extinción
La lista actualizada de la UICN es un recordatorio de la gravedad de la crisis de la biodiversidad. El cambio climático, la pérdida de hábitat, la sobreexplotación y la contaminación están poniendo en peligro a millones de especies en todo el mundo.
La UICN ha llamado a los gobiernos y las empresas a tomar medidas urgentes para proteger la biodiversidad. Estas medidas incluyen:
La protección de la biodiversidad es esencial para el futuro de nuestro planeta. Las especies silvestres desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas, proporcionando servicios esenciales como la polinización, la regulación del clima y la depuración del agua. La pérdida de biodiversidad tendría consecuencias devastadoras para el medio ambiente, la economía y la salud humana.
Participaron más de 4 mil personas a través de una convocatoria online y la votación de instituciones educativas locales.
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.
Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.
Un informe del Banco Mundial destaca la potencia del sector. En la Argentina se producen alrededor de 10 mil toneladas anuales principalmente de trucha, pacú y mejillones