ecovida ambiente ecovida ambiente

 "PERIODISMO AMBIENTAL"

El 90% de los residuos que se retiran del Riachuelo son plásticos y restos de poda

¿Sabías que las orugas son capaces de incrementar su masa corporal hasta más de 10.000 veces?

RESIDUOS 22/09/2023 ecovida ambiente ecovida ambiente
riachuelo-plástico -2
riachuelo-plástico -2

Según un análisis realizado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), el 90% de los residuos retirados del Riachuelo son plásticos y restos de poda.

En concreto, los residuos plásticos representan el 46,2% del total, seguidos por los restos de poda con un 43%. El resto de los residuos son de menor importancia, como madera, textiles, pañales y apósitos, neumáticos, envases metálicos y vidrio.

Estos datos muestran que la basura es una de las principales fuentes de contaminación del Riachuelo, que atraviesa 14 municipios bonaerenses y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La contaminación del Riachuelo tiene un impacto negativo en la salud humana, la biodiversidad y el ambiente. Los residuos plásticos pueden tardar cientos de años en degradarse, y pueden ser ingeridos por animales o contaminar el agua potable.

Para reducir la contaminación del Riachuelo, es necesario implementar acciones para reducir la generación de residuos, mejorar la gestión de los residuos y educar a la población sobre la importancia de la separación de residuos.

A continuación, se presentan algunas medidas que se pueden tomar para reducir la contaminación del Riachuelo:

  • Reducir el consumo de productos de un solo uso, como botellas de plástico, bolsas de plástico y cubiertos de plástico.
  • Separar los residuos en origen, para facilitar su reciclaje y compostaje.
  • Reducir el desperdicio de alimentos.
  • Reciclar y compostar los residuos.
  • Educar a la población sobre la importancia de la separación de residuos y la reducción del consumo.

La reducción de la contaminación del Riachuelo es un desafío que requiere el compromiso de todos los actores involucrados, incluyendo a los gobiernos, las empresas y los ciudadanos.

Te puede interesar

CASA DE ADOBE

Aldeas ecológicas, tendencia en el mundo

ecovida ambiente
MUNDO 21/09/2023

A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.

alzheimer

Día Mundial del Alzheimer

21/09/2023

La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con alzheimer ascienda a 131.5 millones.

cuidado-del-suelo

Día Internacional de la Conservación del Suelo

07/07/2023

El suelo es un recurso no renovable que desempeña un papel vital en el suministro de alimentos, la producción de biomasa, la filtración y purificación del agua, el almacenamiento de carbono y la regulación del clima.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-19 at 23.34.59 (1)

PLANTAN ÁRBOLES EN NEUQUÉN ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA

ecovida ambiente
MEDIO AMBIENTE 20/09/2023

La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.

VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

OPERATIVO SANITARIO DE VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
ANIMALES 24/09/2023

Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email