La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química
El Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química se estableció en 2002 por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para rendir homenaje a las víctimas de la guerra química y para reafirmar el compromiso de la comunidad internacional con la eliminación de estas armas.
EFEMÉRIDES 30/11/2023

Cada 30 de noviembre se conmemora el Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química, como un recordatorio de las más de 100 mil muertes y el millón de victimas que dejaron este tipo de sustancias durante la Primera Guerra Mundial.
La guerra química es el uso de sustancias químicas tóxicas para causar la muerte o la lesión a las personas. Se ha utilizado durante siglos, pero fue durante la Primera Guerra Mundial cuando se utilizó por primera vez a gran escala. Las armas químicas causaron un gran sufrimiento y muerte, y se cree que mataron a más de un millón de personas durante la guerra.
Desde la Primera Guerra Mundial, se han utilizado armas químicas en otras guerras, como la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Irán-Irak. También se han utilizado en ataques terroristas, como el ataque con gas sarín en la estación de metro de Tokio en 1995.
La OPAQ fue establecida en 1993 para implementar la Convención sobre las Armas Químicas, un tratado internacional que prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la transferencia y el uso de armas químicas. La OPAQ ha realizado progresos importantes en la eliminación de las armas químicas, pero aún queda trabajo por hacer.
El Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química es una oportunidad para recordar el sufrimiento causado por estas armas y para reafirmar nuestro compromiso con su eliminación.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

EL MUNICIPIO DE USHUAIA REALIZÓ LA PRIMERA CAPACITACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EMPRENDEDORES
La jornada se desarrolló en el Centro de Inclusión Digital del barrio Los Morros y reunió a 40 emprendedores locales. La actividad tuvo una duración de tres horas y abordó contenidos prácticos vinculados al uso de la inteligencia artificial en la gestión, promoción y desarrollo de emprendimientos.

Tolhuin realizó la 3ra Mesa de Trabajo del Fondo Juvenil de Acción Climática
La jornada tuvo como eje el análisis en profundidad de los proyectos presentados, evaluando especialmente los presupuestos necesarios para su implementación.