Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

El objetivo de este día es promover la comprensión de la importancia de la ciencia para la paz y el desarrollo, y para fomentar la cooperación internacional en el ámbito científico.

EFEMÉRIDES 10/11/2023
dia-mundial-de-la-ciencia-para-la-paz-y-el-desarrollo-1636395200338_1280

El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Este día fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2001 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999.

El objetivo de este día es promover la comprensión de la importancia de la ciencia para la paz y el desarrollo, y para fomentar la cooperación internacional en el ámbito científico.

Cada año, la UNESCO organiza una serie de actividades para celebrar este día, como conferencias, talleres y exposiciones. También invita a los gobiernos, las organizaciones internacionales, las universidades y las empresas a organizar sus propias actividades para celebrar el Día Mundial de la Ciencia.

Este año, el tema del Día Mundial de la Ciencia es "Ciencia para la paz y el desarrollo sostenible". El objetivo de este tema es destacar el papel de la ciencia en la resolución de los desafíos globales, como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad.

Algunas de las actividades que se pueden realizar para celebrar el Día Mundial de la Ciencia incluyen:

  • Visitar un museo o centro científico.
  • Participar en una conferencia o taller científico.
  • Ver una película o documental científico.
  • Leer un libro o artículo científico.
  • Hablar con un científico sobre su trabajo.

Celebrar el Día Mundial de la Ciencia es una oportunidad para aprender sobre la ciencia y su importancia para la sociedad.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email