Día Mundial del Turismo: por qué se celebra y cuál es su importancia

El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre. Conocé su origen, significado y por qué es clave para la economía, la cultura y la sostenibilidad en todo el mundo.

EFEMÉRIDES 27/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
Copia de 06

Día Mundial del Turismo: importancia de una fecha que conecta al mundo 

Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha instaurada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) para reconocer el valor de esta actividad que no solo impulsa las economías locales, sino que también fomenta el intercambio cultural y la sostenibilidad.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 13.51.25Compromiso Onashaga celebró 20 años con una jornada de limpieza en el canal Beagle

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Turismo?

La fecha fue establecida en 1980 por la OMT con el objetivo de visibilizar la importancia del turismo como motor de desarrollo. Además, busca promover un turismo responsable, accesible y sostenible para todos.

Turismo, cultura y desarrollo sostenible

El turismo representa una de las principales actividades económicas a nivel global. Genera millones de empleos, dinamiza la economía local y contribuye a la preservación del patrimonio natural y cultural.
Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, claves para garantizar que las futuras generaciones disfruten de los mismos recursos.

El turismo en Argentina

En nuestro país, el turismo es una fuente esencial de ingresos y un puente para mostrar la riqueza cultural y natural: desde la Patagonia hasta las Cataratas del Iguazú, miles de visitantes llegan cada año atraídos por la diversidad de paisajes y experiencias.


El Día Mundial del Turismo nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas de viaje y a elegir opciones responsables que apoyen a las comunidades locales y reduzcan el impacto ambiental.

Viajar también es cuidar el planeta.

Te puede interesar
Parque Nac. Los Glaciares - Cerro Torre - imagen circular invernal - foto Ty Lekki

Día de los Parques Nacionales Argentinos, 6 de noviembre

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 06/11/2025

Los Parques Nacionales protegen una gran variedad de ecosistemas, selvas, bosques, montañas, glaciares, desiertos, lagos, esteros y turbales. Estos hábitats albergan una abundante diversidad de flora y fauna. Estas áreas contribuyen a la lucha contra el cambio climático

reservas-de-la-biosferajpg

Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 03/11/2025

Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 21.59.14

Río Grande celebra su raíz: la Expo Agroproductiva consolida una nueva identidad local

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

Con miles de vecinos y productores, la quinta edición de la Expo Agroproductiva volvió a convertir a la Misión Salesiana en el corazón de la producción, la tradición y la soberanía alimentaria fueguina. Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, destacó el crecimiento del sector, el valor del trabajo local y el renacimiento de una fiesta popular con historia.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 16.18.25

El cannabis medicinal y su potencial fueguino: ciencia, salud y soberanía desde la Expo Agroproductiva

ecovida ambiente
PROVINCIALES11/11/2025

En el marco de la 5ª Expo Agroproductiva, organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande en la Escuela Agrotécnica Salesiana, Franco Guereta y el ingeniero químico Natanael Farina ofrecieron una charla sobre cannabis medicinal que despertó enorme interés entre los asistentes. Con una mirada científica y social, ambos abordaron los avances normativos, los beneficios terapéuticos y el rol creciente de las organizaciones civiles en la promoción de una salud más soberana y consciente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email