Más de 5000 árboles plantados para restaurar un bosque incendiado en la Patagonia.

Este otoño, la ONG Amigos de la Patagonia (AAP) llevó adelante su mayor acción de restauración del año en el Parque Nacional Lanín (PNL): la plantación de 5.250 nuevos ejemplares de Araucaria araucana, junto a técnicos del parque, la comunidad local y voluntarios.

CIENCIA Y AMBIENTE29/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2025-05-28 at 14.09.28 (1)

Este otoño, la ONG Amigos de la Patagonia (AAP) llevó adelante su mayor acción de restauración del año en el Parque Nacional Lanín (PNL): la plantación de 5.250 nuevos ejemplares de Araucaria araucana, junto a técnicos del parque, la comunidad local y noventa voluntarios.

nutrias-2Día Mundial de la Nutria: cinco curiosidades que debes conocer

En una de las zonas más afectadas por el incendio de 2014, a orillas del lago Ñorquinco en Neuquén, se desarrolló la plantación de otoño, organizada en dos etapas: la primera en abril, con la participación de 40 voluntarios y la incorporación de 2.000 plantines de araucaria; y la segunda en mayo, con 3.250 nuevos ejemplares y más de 50 voluntarios. Así, se completó una nueva etapa dentro del proceso de restauración de este ecosistema.

El bosque de araucarias, único en el mundo y de profundo valor cultural, atraviesa un proceso acelerado de degradación a causa de los incendios forestales. Solo este verano se quemaron cerca de 25.000 hectáreas dentro del Parque Nacional Lanín. Hace doce años, otro incendio de gran magnitud provocó daños severos en esta misma zona y comprometió
seriamente la capacidad natural de regeneración de esta especie.

Actualmente, este ecosistema milenario es considerado prioritario para la conservación entre los bosques templados del hemisferio sur. La araucaria araucana está declarada internacionalmente en peligro de extinción Esta fue la acción de restauración número once que Amigos de la Patagonia llevó adelante dentro del Parque Lanín, junto a voluntarios,
organizaciones aliadas, sponsors y comunidades locales, en el marco de su programa Hacemos Bosque y el Proyecto Pewen, del PNL.

La organización invita a toda la comunidad a sumarse como voluntarios o colaborar donando árboles a través de su sitio web y redes sociales, bajo el lema: “Solos plantamos árboles, juntos hacemos bosque.”

Sobre Amigos de la Patagonia

La Asociación de Amigos de la Patagonia, nacida hace 25 años en San Martín de los Andes, es una ONG sin fines de lucro que desarrolla proyectos de educación ambiental y restauración en bosques andino patagónicos. A través de su página web, se puede donar un árbol por solo $4000.- (pesos argentinos) y recibir un certificado de “Guardián del Bosque”.

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email